martes, 11 de noviembre de 2008

Los aprendices dicen:














Cuando procuramos generar cambios en nuestras sociedades, se nos responde primero con indeferencia, luego con sorna, después con agravios y al fin con opresión.
Por último se nos presenta el mayor desafío:
Se nos trata con respeto. Esta es la etapa más peligrosa.
A.T. Ariyaratne


Qué te he dado, lo sé. Qué has recibido, no lo sé.
Antonio Porchia


Estimados colegas, estudiantes y lectores de este blog vamos concluyendo la primera cursada donde usamos esta herramienta de comunicación para acompañar las clases prácticas de la materia. Un cuatrimestre no es nada: es algo!
En la sección “gratitugrafía” de esta entrada quiero agradecer a mis colegas Angela y Alexis, que estuvieron conmigo codo a codo y al equipo de la cátedra de Daniel Lutzky, por permitirme trabajar en esta facultad tan importante
:)
El Gato Dumas decía “las milanesas no se hacen con amor, se hacen con garra”.
Y voy a hacer pie en esa idea para reconocerlos también a ustedes, queridos estudiantes, por la actitud que pusieron cada martes, en cada presentación, cada uno con su estilo y a su modo, los reconozco por soltarse y participar en las actividades y dinámicas de cada práctico.
Con su prestancia y buena disposición pudimos ver como los contextos de aprendizaje también pueden ser momentos ágiles, donde podemos sacar de vez de cuando: “ese adulto que todos llevamos dentro”
:)

Este es el espacio donde le pedimos que nos dejen su valioso feedback, porque nos interesa mejorar la calidad de nuestras clases.
Valoraremos que nos señalen áreas de mejora con sugerencias y recomendaciones, y que puedan contarnos en su comentario como fue para ustedes la “experiencia “ de este práctico.
Les dejo como regalo una publicidad y un “motivacional” de youtube: que en sus discursos me hacen sentido con el “espíritu” de nuestra propuesta
Quedan ustedes invitados a seguir visitando este blog

Hasta pronto


Abrazo de gol

Abel



sábado, 1 de noviembre de 2008

Comunicación Inductiva: de magos, pescadores y jardineros





Si un cazador no conoce la selva, ni como se mueve el animal.
Los rastros no le dicen nada

Heinz Von Foerster






¿Por qué un cisne?
Gregory Bateson, Metálogos





En esta parte del programa exploramos la unidad de Comunicación Inductiva:
Con ese nombre denominamos a una de las disciplinas de comunicación fundamentadas en la epistemología constructivista: La Programación Neurolinguística o PNL
La PNL es una disciplina que estudia la estructura y la trama de la experiencia que construímos los seres humanos.
Es decir como un persona” organiza su realidad”.
Podemos dar un idea de la complejidad de esta disciplina nombrando algunos de los campos donde se nutre:
1) De las últimas investigaciones en neurociencia sobre el funcionamiento del cerebro como un sistema de comunicación biológico y social.
2) De la Neurolinguística y la Gramática Transformacional (Korzybski y Chomsky)
3) De la nueva ciencia de la comunicación sistémica y de la cibernética
(Bateson, Watzlawick)
4) De los siguientes abordajes psicoterapéuticos: Terapia Familiar ( V.Satir)
Terapia Gestalt, ( Perls) , Hipnoterapia (Milton Erickson)

Programación: todo comportamiento humano tiene una estructura y puede ser rediseñada o transferida a otros.

Neuro: Todo nuestro Sistema Nervioso Central nos dota de procesos que nos permiten: observar y elaborar respuestas.

Lingüística: El lenguaje, no solo el hablado con nosotros mísmos o con otros sino como forma de pensamiento, ya que si no hay lenguaje es imposible pensar y comunicar.

La PNL es un modelo de la comunicación humana, un modelo es nada más y nada menos que una representación simplificada de un fenómeno, que en este caso reconoce, especifica y describe el funcionamiento de algunos patrones de comunicación que las personas usamos para comunicarnos con otras.
Históricamente surge de la observación que hicieron Richard Bandler (psicólogo experto en comunicación) y John Grinder (Lingüista) del trabajo de comunicadores y psicoterapeutas exitosos: Virginia Satir, Milton Erickson, y Fritz Perls y Gregory Bateson entre otros.
Bandler y Grinder se preguntaban: ¿Cómo puede haber personas que logren resultados extraordinarios en su terapia en tan corto tiempo? ¿Cómo hacen para trabajar estos magos de la comunicación?
Así fueron observando la labor de cada uno de ellos y desentrañando la estructura del sistema aplicada en cada caso, desarrollando técnicas para modelado, o sea reproducir en forma conciente esas conductas para obtener resultados comparables dentro del encuadre terapéutico, y luego lo extenderían al comportamiento general.
Por eso su primer libro se llama la Estructura de la Magia: y en su prólogo el propio Bateson escribía lo siguiente: “Es un extraño placer escribir una introducción para este libro porque John Grinder y Richard Bandler han hecho algo similar a lo que mis colegas y yo intentamos hacer hace ya quince años"."Ellos se han enfrentado a los problemas que nosotros tuvimos y ellos tienen herramientas que nosotros no tuvimos o que no sabíamos usar.
Ellos han logrado obtener de la lingüística una base teórica y simultáneamente una herramienta terapéutica"... Grinder y Bandler han logrado explicitar la sintaxis sobre cómo la gente afronta el cambio y por lo tanto, cómo ayudarlos a cambiar…”
Con ese texto fundacional nace la PNL, es un libro de “magia estructurada” que muestra como contactar nuestros “mapas” con los “mapas” de los demás, como lograr sintonía con la gente, como crear contextos adecuados que mejoren nuestra comunicación, de hecho Gregory Bateson se autodefinía como "el brujo que crea y abre contextos"
En esta primera etapa de desarrollo de la disciplina sistematizaron herramientas para “elicitar,” “pescar” o reunir información significativa, que permitan conocer en la interacción: como las personas que se comunican con nosotros están interpretando y construyendo su realidad.
La PNL también desarrolló un modelo para influir positivamente en las personas, con patrones de lenguaje hipnótico que Bandler y Grinder tomaron del gran hipnoterapeuta y comunicador Milton H. Erickson
En general cuando se habla de comunicación inconsciente, o de la influencia: de que alguien es influenciado por tal cosa, por, por tal persona o tal publicidad. En todos los órdenes, inclusive el ideológico, casi siempre se hace en términos críticos.
Esto tiene una historia en Occidente, desde la antigüedad, toda influencia era vista como mala. Las brujas lo que hacían era dominar a la gente sin que la gente quisiera. O las descripciones del diablo, lo que el diablo hacía era meterse en el cuerpo de alguien, dominar a alguien.
Con respecto a la hipnosis hay creencias tradicionales que la asocian únicamente con la idea de inconsciencia, es el modelo de la hipnosis de feria.
La hipnosis ericksoniana es un método de comunicación indirecta de ideas y un medio para obtener y fijar la atención de una persona o grupo de personas y crear así un estado interno receptivo para desarrollar y aplicar reacciones psicológicos y fisiológicos ya existentes en cada experiencia individual y no disponibles conscientemente.
Esta modalidad combina patrones verbales y no verbales de comunicación.
Se trata de un conjunto de técnicas potentes que pueden facilitar el aprendizaje y el cambio de comportamiento; de hecho, permiten crear un espacio para el aprendizaje que facilita la adquisición y práctica de estrategias para las personas. También usando metáforas, cuentos y analogías lo que permite persigue conectar con no sólo la mente consciente de la persona, sino de manera primordial con la mente inconsciente. La PNL en este perfil asume el modelo del jardinero es el que siembra de manera sutil ideas de cambio en su interlocutor
De hecho Erickson nació y se crió entre agricultores y tenía una sensibilidad extrema para sus intervenciones clínicas, él expresaba cosas como esta: “La visión del mundo de cada persona es tan única como sus huellas dactilares. No hay dos personas parecidas. No hay dos personas que entiendan la misma frase de la misma manera… Por lo tanto, al tratar con la gente, intenta no adaptarla a tu idea de como debería ser…”
Lo que la PNL no dice, ni puede comunicar, es la actitud que Erickson o Bateson tenían cuando practicaban su arte: atentos, profundamente interesados en las persona que tenían enfrente: aceptándola y amándola como amaban su trabajo, inmersos en el fluir del presente en cada relación interpersonal. Tal actitud no está en ningún paper ni en las instrucciones "paso a paso" de ningún libro; así como un arte se aprende en la convivencia con un maestro, un modo de ser (estar) en el mundo se aprende viviéndolo. En efecto, esa es la actitud atenta al presente, curiosa, juguetona -la del poeta, la del místico, la del científico.
¿Y vos creés que podés ser más hábil cuando te comunicás con otros? ¿Podés reconocer los territorios de aprendizaje y los recursos que tenés para tu comunicación interpersonal?

jueves, 30 de octubre de 2008

Enredados: Comunicación y Complejidad





Para el que mira sin ver, la Tierra es tierra nomás
Atahualpa Yupanqui


“Hay que romper la barrera entre el yo y el tu, entre lo pasado y lo futuro, entre el observador y lo observado, porque todo ocurre ahora mismo y en todos. Armonizar diferencias es hacer de todas las mentes una, y esto mejoraría a la humanidad, salvaría al mundo, es decir sería la verdadera revolución”

Facundo Cabral


Para explorar esta cuestión de la complejidad, y la ciencias de la comunicación desde la perspectiva constructivista leemos el texto de Edgar Morin: la Noción de Sujeto. Allí el autor señala que el nuevo paradigma implica que el sujeto y el objeto son partes inseparables de la relación autocreadora del sistema, en una mirada que contempla fenómenos integrados en el énfasis de las emergencias e interacciones y no en las sustancias.

Para esta entrada voy a hacer pie en el post de mi colega Raul Pacheco donde menciona un tipo particular de bacterias muy interesante: las vibrio fisheri y el fenómeno del quórum sensing la nota original es "Bacterias, comunicación y conocimiento"y ustedes pueden leerla completa acáhttp://rpacheco.blogspot.com/

Reproduzco a continuación
párrafos textuales del texto porque ilustra muy bien el fenómeno de la comunicación compleja y la auto-eco-organización:

“Las bacterias en su evolución desarrollaron una diversidad de tecnologías a escala microscópica que han resultado piedras angulares de todos los organismos vivos. Las bacterias inventaron entre otras, la fotosíntesis, la ingeniería genética, la fijación del nitrógeno, la primera forma de hacer luz -bioluminiscencia- y la primera red de comunicaciones a escala planetaria. Nuestras células proceden de la simbiosis de bacterias.
Uno de los descubrimientos más insólitos es saber que los humanos no somos los creadores de la primera internet del mundo. Las comunidades bacterianas como una red de intercambio genético a escala planetaria ha persistido durante miles de millones de años. Las bacterias crearon la primera red de comunicación que interconectó la biota entera, una red que ha persistido hasta nuestros días. Ingentes flujos de información genética circulan a lo largo y ancho de este ciberespacio microcósmico, donde las bacterias intercambian genes con el mismo frenesí con que nosotros compartimos música por internet. No se trata de una simple analogía con nuestras redes informáticas, estamos hablando de redes de comunicaciones reales que permiten que un nuevo gen que confiere una ventaja evolutiva a una bacteria, puede ser transmitido a otras que están en las antípodas del planeta.”
.Estas bacterias que se alojan al interior de los calamares, tienen la capacidad de producir una “luz fría” la cual ilumina literalmente su entorno. Lo interesante es que aunque cada una de ellas tiene la capacidad de “iluminarse”, no lo hacen solas; necesitan de cierto número o masa crítica de sus compañeras para que entonces decidan encenderse. El proceso por medio del cual se “reconocen” y “saben” si están en número suficiente para iluminarse se llama el “quórum sensing”, que consiste en un proceso de “comunicación” química, donde “Cada bacteria luminiscente emite una pequeña cantidad de una sustancia química denominada AHL y al mismo tiempo tiene la capacidad de detectar la que han emitido sus bacterias compañeras, de forma que se comunican a través de la AHL. Si detectan que hay mucha densidad de esta sustancia en su medio ambiente, interpretan que son una gran población de bacterias y entonces se iluminan”. Operan forma de “red descentralizada y cooperativa”, mediante la cual se da una relación equitativa entre los individuos, ya que es imprescindible que cada uno de ellos aporte información para poder tomar una decisión colectiva.
Más allá de la metáfora que es poderosa en sí misma, no puedo dejar de ver que en la esencia de la biología y de la vida, están grabadas las claves que nos pueden orientar en la creación de nuevas comunidades y redes cooperativas de personas que compartimos un propósito (¿evolucionar?… ¿iluminarnos?).

El ejemplo es de peso: y Raúl remata en su texto:

“…La vibrio fisheri y el proceso del quorom sensing nos aportan interesantes hallazgos:

El “conocimiento emergente”, que consiste en una información que ninguna bacteria posee individualmente y que “emerge” del colectivo,

La “autonomía en la comunicación”, dado que tanto la emisión como la recepción de la AHL es controlada por las propias bacterias, sin controles de mando centralizados ni dependencias en la interpretación del mensaje, ni ejecución ciega del mensaje. Las bacterias reaccionan a la percepción de la densidad global de la sustancia química que -ellas mismas están segregando-, en interacción con su medio ambiente… ejem ."

Luego de compartir esta lectura y mientras vemos de nuevo el video de la publicidad que mostraron los compañeros en la clase de Bateson :)

Va de nuevo la pregunta!: ¿Cómo somos? ¿Cómo nos comunicamos? Desde esta mirada constructivista como es esto de “ser con el otro”? ¿Podemos seguir usando las mismas ideas de la ciencia clásica con sus principios de disyunción, de separación, de reducción para entender este mundo complejo?






domingo, 26 de octubre de 2008

Viviendo como seres linguísticos


Al operar en el lenguaje cambia nuestra fisiología, nos podemos herir o acariciar con las palabras”
Humberto Maturana



¿Saben porque los perros nunca llegan tarde? Porque no prometen.
Nietszche decía que los humanos somos animales que hacen promesas
Desde el paradigma constructivista vivimos en el lenguaje y nos constituímos como personas en él.
Desde el modelo de la Ontología del lenguaje desarrollado por Fernado Flores, Rafael Echeverría, Humberto Maturana y otros autores, son tres los dominios que se intersectan, constituyendo al ser humano. Estos son: palabra | emoción | cuerpo En la intersección de estos tres dominios, se encuentra el fluir de nuestro lenguaje.

Los seres humanos somos seres lingüísticos. El lenguaje es sobre otras cosas lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos. Somos seres que vivimos en el lenguaje. Somos seres sociales. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia.

  • El lenguaje es generativo. El lenguaje no sólo nos permite hablar "sobre" las cosas: hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, es generativo: crea realidades.Sin importar el idioma que hablemos, siempre ejecutamos el mismo número restringido de actos lingüísticos: los seres humanos, al hablar, hacemos declaraciones, afirmaciones, promesas, pedidos, ofertas. Estas acciones son universales.
  • Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Al decir lo que decimos, al decirlo de un modo y no de otro, o no diciendo cosa alguna, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros mismos y, muchas veces, para otros. Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro. Pero además de intervenir en la creación de futuro, los seres humanos modelamos nuestra identidad y la del mundo que vivimos a través del lenguaje.

Me voy a referir a algunas de las declaraciones fundamentales llamadas así por la importancia que tienen en nuestra vida.Las declaraciones son un acto lingüístico que tiene el poder de generar una realidad diferente, es como si después de haberlas dicho, el mundo no fuera el mismo.
Las declaraciones están asociadas con la capacidad que tenemos de cumplir lo que declaramos.
Ellas no solo tienen la capacidad de crear mundos, sino también de dejarnos disponible un espacio determinado de acción y una emocionalidad especial que aparece después de haberlas dicho.
A través de la declaración del NO establecemos nuestra autonomía y nos habilitamos como personas; es la declaración en la que más comprometemos nuestra dignidad. Cada vez que digamos no ,y esto sea pasado por alto, no hemos sido considerados con respeto.
Las veces que decimos SI en lugar de decir que NO estamos poniendo en juego nuestra integridad, haciendo más importante al otro que a nosotros mismos, pagando por eso un precio con nuestra autoestima. Es una declaración fundamental en las relaciones. Marca nuestros límites. Hasta donde vamos a dejar que llegue el otro.

Es en la declaración del SI donde aparece nuestro compromiso. ¿Imaginás de qué manera ponemos en juego nuestra integridad personal cuando decimos que sí y luego no actuamos coherentemente con lo que dijimos? Algunas personas tienen el SI muy disponible, sin darse cuenta que están buscando ser queridos a partir de complacer al otro.

La declaración del NO SÉ no es algo que tengamos muy “a mano”. Muchas veces porque “ no sabemos que no sabemos”, otras porque creemos que ya sabemos (todo). No nos damos cuenta que declarar “NO SÉ” es el umbral del aprendizaje. Esta declaración es una fuerza muy poderosa en el proceso de transformación personal y profesional.

Declarar TE QUIERO o te amo genera la relación con el otro y forma parte del mundo que compartimos . Es bastante común pensar que si hay amor entre dos personas, no hace falta decirlo; lo damos por sentado. Sin embargo la declaración de AMOR no solo describe lo que está ahí, sino que también lo alimenta y lo ayuda a crecer.

La declaración del PERDON incluye el perdón a los demás, el pedido de perdón y el perdonarnos a nosotros mismos. Siempre es una declaración para liberarnos.
Perdonar no es olvidar ni permitirle al otro que vuelva a hacer lo que nos lastimó; es simplemente aceptar lo ocurrido y seguir viviendo con eso sin cargarlo en nuestra mochila

Con la declaración del GRACIAS tenemos la oportunidad de honrar y reconocer lo que los demás hacen por nosotros. También nos conecta con la gratitud por lo que somos y por todo lo que tenemos.

Las palabras no son inocentes y al pronunciarlas o pensarlas crean una forma de realidad. A las palabras no se las lleva el viento, las palabras dejan huella y tienen poder de influir en forma positiva o negativa....
Las palabras curan o hieren a una persona. Por eso mismo, los griegos decían que la palabra era divina “ Dynamithon logos” el poder del lenguaje.
¿Para que les digo todo esto?
Para que reflexionemos acerca de la realidad que creamos con nuestro lenguaje
¿Las palabras que utilizás para referirte a vos mísma/o reflejan el valor que vos tenés?
¿Pensás en las palabras que usás y su verdadera repercusión en el otro?
¿Cuando le decís que sí a algo o a alguien, lográs ser consistente con tu declaración?
¿Podés sostener un No cuando querés decir que no?
¿Te preocupás por no dejar conversaciones sin completar?
¿Recordás decirle a las personas que mas querés lo importantes que son para vos?
¿Tomás cinco minutos para reconocerte por todo lo que lográs ?
¿Encontrás un momento para conectarte con la gratitud?

Les propongo un ejercicio personal para hacer con lápiz y papel: miren este cuadro
¿ Vos tenés algo pendiente que decirle a alguien?

Pueden escuchar la canción del video y completar el cuadrito de las declaraciones con un plan que les permita concretarlas con cada persona en una fecha cierta

Luego los invito a compartir las sensaciones que tuvieron al hacer el ejercicio :)

Que

A quién

Como

Donde

Cuando

Perdón





Gracias









No sé





Reconocimiento






miércoles, 15 de octubre de 2008

Somos un sistema que se organiza a sí mismo










Alicia y la Oruga se estuvieron contemplando un silencio durante algún tiempo. Al fin, la Oruga se quitó la boquilla de la boca y le habló con voz lánguida y adormilada.
¿Quien eres tú ?– Preguntó la Oruga.
Alicia replicó algo intimidada: - pues verá usted señor…, yo no estoy muy segura de quien soy, ahora en este momento, pero al menos sí se quien era cuando me levanté esta mañana, lo que pasa es que me parece que he sufrido varios cambios desde entonces”
Lewis Carroll


Cuando nosotros nos transformamos,el mundo se transforma porque nosotros y el mundo somos uno

Deepack Chopra


En los textos de constructivismo que vemos en el programa aparece la palabra autopoeisis: hablar de autopoiesis es hablar de identidad, de subjetividad, de cómo nos producimos a nosotros mismos.
Un par de ideas -linterna: para entrarle a este tema, que ya aparecían planteadas por Bateson y que son posteriormente retomadas por Maturana y Varela: Estructura y organización.
Estructura se refiera a aquello que en una entidad es variable, lo invariable es su organización.
Autopoiesis: “auto” sí mismo, “poiesis” construcción.
Es una palabra que define como el organismo se mantiene a través del tiempo.
Una entidad autopoiética va modificando su permanentemente su estructura.
El organismo nace, crece, se desarrolla, se degrada, y muere.
Esto lo hace con la constante reparación y creación de sí mismo.
Nuestras células están constantemente muriendo y necesitan ser reemplazadas,
Podemos pensar que nuestra masa corporal, tiene 1 año o dos de vida, mi memoria tiene 39 años, pero mi cuerpo, todas sus células, fueron reemplazadas en este último año, en cuatro meses o dos meses.
Las máquinas artificiales no pueden repararse a sí mismas, las máquinas vivientes en cambio se regeneran constantemente a partir de la muerte de sus células, como decía Heráclito: “vivir de muerte, morir de vida.”
¿Pero como seguimos siendo los mismos si cambiamos y mutamos permanentemente?¿Cómo podemos definir la identidad de algo que cambia permanentemente?¿Que es lo que se mantiene sin cambiar? Lo que no cambia no es una cosa, no es una sustancia, lo que no cambia es la organización: las relaciones entre los componentes que hace que la entidad sea lo que uno afirma que es. Lo que caracteriza entonces a las entidades autopoiéticas es que los componentes estructurales cambian todo el tiempo.
Es decir lo que nos constituye a nosotros como personas, como seres humanos, no es lo que nos compone como elementos, sino en la manera circular y recursiva que se vinculan esos elementos, es decir, que los sistemas vivos se producen contínuamente a sí mismos en una red cerrada de relaciones que constituye su organización.
La autoorganización “es la pauta” que conecta (cibernéticamente) las distintas dimensiones de lo vivo. Desde esa mirada estamos acoplados estructuralmente a nuestro medio, somos contínuos con él.
En la naturaleza hay ciclos de relaciones íntimas: los árboles, los pájaros, los animales, nuestro medioambiente y nosotros estamos en permanente flujo de intercambios, átomos, moléculas, oxígeno, energía solar, etc.
Pero nosotros solo vemos árboles, pájaros, cielo, sol, todos separados.
Es la forma de (auto) organización lo que va a permitir distinguir y observar la identidad y la autonomía de los diferentes subsistemas.
En el texto de Varela el Círculo Creativo se observan estos procesos desde diferentes perspectivas o terrenos, en el biológico, en el intelectual, en el comunicacional.
Nuestra identidad se constituye a sí misma en un permanente devenir, eso es difícil de entender cuando estamos sobreentrenados para pensarnos con una lógica de sustancias, de energías de fuerzas y de choques.
Es nuestra propia dinámica interna la que va a producir nuestra identidad.
Ahora lo interesante es que esa noción de “organización “ se clausura en nuestro organismo” es cerrada respecto al medio ambiente.
Esta idea tiene consecuencias tremendas para nuestra manera de ver (ser) en el mundo: Para Maturana y Varela todos los sistemas vivos somos sistemas organizacionalmente cerrados, esto significa que respondemos a los acontecimientos de nuestro entorno de un modo que refleja nuestra estructura interna. En otras palabras, nuestra conducta no está dictada unidireccionalmente por el entorno, sino que nuestra estructura interna es activada por el entorno. Los autores proponen que las personas somos como máquinas en cuanto a la relación que establecemos con nuestro contexto. "Una máquina es algo concebido para realizar una serie concreta de tareas. Sus partes están diseñadas y organizadas para hacer esas tareas. Cuando es activada, la máquina hace el trabajo que su estructura está diseñada para hacer. Un estímulo externo no cambia la máquina, la activa” (De máquinas y seres vivos. Editorial Paidos)

Cuando vos prendés tu celu, marcás un número y apretás send: tu celular no hace café, llama a otro número telefónico, lo que hacés es accionar una serie de piezas electrónicas que constituyen su estructura. Si no te podés comunicar no vas al médico para que te revise el dedo.

A eso lo llaman determinismo estructural: las conductas estimuladas por el entorno están determinadas por la estructura del ser vivo. El entorno “gatilla” estas conductas, pero no las determina.
Ojo con esto: esta idea implica, entre otras cosas, que si queremos cambiarnos a nosotros mismos, tenemos que cambiar nuestras reacciones determinadas estructuralmente, no alterar nuestro entorno!.
Si nuestras respuestas están determinadas por nuestra estructura, y siendo que tu estructura se ha desarrollado en el pasado, ¿Entonces en cualquier momento estamos haciendo solamente lo que nos permite hacer nuestro pasado? ¿Significa esto que somos víctimas de nuestra parte biológica y que el cambio no existe? ¿Estamos condenados a repetir las mismas acciones una y otra vez?.
No! sí somos capaces de cambiar la estructura que determina nuestras respuestas. Por suerte nuestro cerebro y nuestro organismo es plástico y su estructura puede alterarse con la experiencia. De hecho, la base biológica de todo el aprendizaje es el cambio estructural. Podemos recrearnos, rediseñarnos a nosotros mismos aprendiendo. Esta postura epistemológica (y ontológica porque habla del tipo de observador que estamos siendo) favorece la creatividad y el cambio porque nos ubica en el plano de inventarnos y reinventar a los otros y también porque dejamos que los otros se inventen y nos inventen a cada momento: Como decía Cortázar:

“Todo hay que volver a inventarlo, y el amor no tiene porque ser una excepción. Todo está por inventarse y yo no lo veré por desgracia. Pero mientras pueda, inventaré por mi cuenta. Te reinventaré y quisiera que vos me inventes a cada momento”

Mientras miramos estos videos los invito a que pensemos juntos esta cuestión:

¿Estamos determinados por las leyes de la naturaleza y de la historia? o ¿Podemos concebir al ser humano como una obra de arte que se recrea permanentemente a sí misma? ¿Somos básicamente un yo sustancial o estamos habitados por una multiplicidad de fuerzas en permanente cambio y transformación?






Bateson y la Escuela de Santiago: la mente no está en nuestras cabezas






Aquellos que creen en la sustancialidad son como vacas. Aquellos que creen en el vacío son peores.

Saraha


El arte de pensar tiene que ser aprendido como cualquier especie de baile, saber bailar con los pies, con las ideas, con las palabras.

Nietzsche


Bateson fue un precursor constructivista cuando señaló que toda Epistemología es una Ontología:No vemos el mundo como es, lo vemos como somos nosotros.
El slogan de una propaganda de gaseosa mencionaba: “tiene mas que ver con vos”.
El biólogo pensador mencionó alguna vez que su obra tenía sucesores allá por Sudamérica : se refería
Humberto Maturana y Francisco Varela, gestores de la llamada “Escuela de Santiago”, donde desde la Biología y las Neurociencias retomaron algunas de sus preguntas.
Ellos
asumieron el legado de Bateson haciéndose cargo de inquietudes que hasta el momento la ciencia había dejado sin respuestas.
¿Cual es la organización de un ser vivo? ¿Cuál es la organización de nuestro sistema nervioso? ¿Cuál es la organización de lo social?
En la noción dualista cartesiana, la mente está separada del cuerpo y es entendida como "pura sustancia pensante".

Este entendimiento es cuestionado por estos biólogos, La mente ya no es considerada una sustancia, sino un proceso, el proceso de conocer, identificado con el proceso de la vida. El cerebro es una de las estructuras específicas mediante las cuales se realiza este proceso de la cognición, no es la única, puesto que en él participa la totalidad de la estructura del organismo. Conocer no es tener una representación del mundo exterior, sino acción inmediata encarnada, que implica una disposición emocional, lingüística y corporal: Observador, fenómeno observado y proceso de observación forman una totalidad.

Mientras miramos estos tres videos ( joyitas) de Francisco Varela les comparto unas preguntas para ir trabajándolas juntos:
En el video de la entrevista: ¿Cuáles son las 2 “vacas sagradas” del paradigma occidental que confronta la mirada constructivista de Varela: ¿Cómo definiría la idea de “emergencia”?
En el video 2: ¿Qué noción de aprendizaje aparece expuesta?¿ Porqué Varela señala que “la mente no está en nuestras cabezas”? ¿Es la realidad (el mundo) que vivimos algo que está ahí con independencia de nuestras percepciones? ¿Está el mundo preconfigurado o pre-dado?
Y en el video 3: Si no somos algo solamente algo material, ni tampoco somos algo intangible o ideal ¿Entonces qué somos? ¿Cual es la propuesta de Varela para definir nuestra identidad?


jueves, 9 de octubre de 2008

Desde otra mirada, nosotros somos otros nosotros









“A través del lenguaje creamos el mundo. En otros términos, no describimos el mundo que vemos, vemos el mundo que describimos."
Joseph Jaworsky


“Como dice San Juan: en el Principio es el Verbo, Nada es si no se lo distingue, si no hay una acción que lo saque de la nada”.
Humberto Maturana


Para escribir post me voy a basé en las ideas claves de la ponencia que presentó mi compañera la Licenciada Angela Bueno Palacios en el concurso de cátedra en el cual participamos el año pasado en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA.
Angela expuso sobre el capítulo 6 del libro de Bateson: “Pasos hacia una Ecología de la Mente”, llamado: Forma ,Sustancia y diferencia

La idea central de este texto, es que nosotros creamos el mundo que observamos no- porque no exista una realidad en nuestras cabezas, sino porque nosotros seleccionamos y remodelamos la realidad a través de nuestra observación y las distinciones que traemos en el lenguaje.

-Dice Bateson- que para que una persona cambie sus percepciones básicas, las que determinan sus creencias, es decir sus premisas epistemológicas, tiene que tomar conciencia de que la realidad no es necesariamente lo que él cree que es. El va a mostrar en este texto los límites del pensamiento evolucionista en la ciencia, y la importancia de una visión sistémica de la realidad: Señalando que la teoría evolucionista darwiniana contenía un grave error en lo que hace a su definición de la “unidad de supervivencia bajo la acción de la selección natural.

Bateson dice, en este sentido-que si un organismo o agregado de organismos-se pone a trabajar con el interés centrado en la propia supervivencia y piensa que esa es la manera de seleccionar sus movimientos adaptativos, su “progreso” desembocará en la destrucción del ambiente- si el organismo termina por destruir su ambiente, de hecho se ha destruído a si mismo. La unidad de supervivencia debe ser el flexible –organismo - en- su- ambiente.

Esta idea que aporta el autor nos sirve para pensarnos en la coexistencia con otras miradas, las de nuestros semejantes que a veces tienen otros modelos de mundo, el texto de Bateson es un discurso que apunta a la “ecología de las ideas”
Otro punto central que trabaja es el de la noción cibernética del observador: el autor propone retomar el enunciado original-del cual deriva la famosa frase de Alfred Korzybsky—“el mapa no es el territorio”.

¿Qué aspectos del territorio pasan a un mapa?

Lo que pasa al mapa, de hecho son las diferencias ( altura, estructura,población..ect).

Esos son los aspectos que pasan a un mapa, pero, ¿Qué es una diferencia?es un concepto muy peculiar y dice Bateson …”no es una cosa ni un suceso”…Una diferencia es pues, algo abstracto-en las ciencias exactas los efectos- son causados en general por condiciones concretas y sucesos - pero cuando se entra en el mundo de la comunicación- entramos en un mundo en el que los efectos-son producidos por las diferencias-es decir- son provocados por esa clase de “cosas” que entran en el mapa proviniendo del territorio y basadas en un sujeto que las observa: eso son las diferencias. En el mundo de la mente-la nada- lo que “no es” puede ser una causa-

En el mundo de las ciencias exactas-preguntamos por las causas, y esperamos que existan y sean reales y tangibles Pero, debemos recordar, que cero- es diferente de uno, el cero puede ser una causa en el mundo psicológico, el mundo de la comunicación.. (la carta que no escribimos…el formulario que no se llena… el mail que no mandaste,etc son un mensaje).
La distinción, observar diferencias y plasmarlas en el lenguaje será para Bateson el acto epistemológico fundamental.

Recordemos algo que muestra “ el efecto paradigma” en nuestra cultura: la palabra percepción, viene del latín “per-capire” que significa “a través de la captura”Por eso es transparente y natural para nosotros hablar de la “objetividad en la comunicación” porque suponemos naturalmente que “hay afuera nuestro” un mundo que está ahí y nosotros solo lo describimos de una manera más o menos exacta… como si fuéramos televisores. Aquello que señalaba Bateson hoy también está siendo planteado por los avances en neurociencias y la física cuántica: No disponemos de mecanismos biológicos que permitan hacer referencia a un mundo separado del observador que está observando:El observador es participante y generador de lo que observa.
Bateson nos habla de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente(El comunicador y su contexto) Un postulado clave para entender este texto es:

“No sabemos como son las cosas, sólo sabemos como las observamos o como las interpretamos”

En lo individual es lo que cada uno puede observar y distinguir en el lenguaje, en lo social eso tiene que ver con los criterios de validación acordados por las diferentes comunidades.

Ahora cuidado con la trampa del relativismo,¿Si todas las observaciones son relativas? ¿Entonces todo da la mismo? El constructivismo señala que la teoría del observador y la relatividad de las palabras tienen un límite, es el de la ética. Desde la ética es el de aceptar las miradas y convivir respetando los “mapas de otros” y también el de la efectividad: la importancia de usar “mapas”, miradas poderosas que nos permitan alcanzar los resultados que nos proponemos. En ese sentido, todos aspiramos a tener y elegir “distinciones” o interpretaciones que “encajen”, que abran las puertas que necesitamos abrir y que nos resulten viables y poderosas. La lectura de Bateson busca la apertura de nuestro rango de observación. ¿Y por casa como andamos? Veo Veo: ¿Como mirás tu realidad? Mientras escuchamos esta canción les dejo estas preguntas… ¿Pensaste alguna vez que tipo de observador/a sos? ¿Cómo te calificarías ?


Bateson: el Leonardo da Vinci de la comunicación








Todos vimos alguna vez el mundo con esa mirada anterior, pero hemos perdido el secreto. Perdimos el poder que une al que mira con aquello que mira

Octavio Paz






Gregory Bateson es como el "Leonardo" de la comunicación porque tuvo la habilidad de navegar disciplinas naturalistas y filosóficas, literarias y místicas, orientales y occidentales revelando su vocación de explorador de las relaciones, de los patrones, de las pautas, con insumos tan variados como la Teoría General de los sistemas, Cibernética, la Antropología, la Psiquiatría y la Biología. Y todo eso en un ambito científico que tiene dos mil años de historia pensándonos separados del mundo.
El “divorcio” del sujeto/objeto .mente cuerpo, y siempre con el afán de dividir las cosas para poder entenderlas. Ese el legado de la modernidad que nos talla, y que forma parte de nuestro “sistema operativo”
..."¿Cuál es el esquema que conecta al cangrejo con la langosta, a la orquídea con la rosa, y a los cuatro conmigo? ¿Y a mí con ustedes?"... Se preguntaba Bateson.

Les comparto un breve esquema para introducirnos desde Bateson al paradigma constructivista:

Paradigma de la Ciencia Clásica es:

Separación y oposición del hombre respecto a la Naturaleza.

Idea de la naturaleza como gran máquina, como despojada de la vida de los organismos.

Separación entre espíritu y materia.

Mente y cuerpo, el sujeto y los objetos, el hombre y las cosas.

Paradigma Constructivista es:

Unidad entre el hombre y la Naturaleza.

El sujeto y su cultura, son parte están integrado, no separados ni en oposición a la naturaleza.

La naturaleza ya no es máquina, sino un gran organismo viviente.

El espíritu y la mente del sujeto, no son ya lo opuesto del cuerpo, la materia y la naturaleza.

Una de las ideas centrales de la epistemología que abre Bateson es el hecho de que la estructura de la naturaleza y la estructura de nuestra mente (mind) son reflejos una de la otra. La mente y la naturaleza constituyen necesariamente una unidad ("Espíritu y Naturaleza, una unidad necesaria" es precisamente el título del último de sus libros).
En sus textos usa un lenguaje coloquial. Mas cercano a una poesía que a la precisión científica. Su "forma escritural" envuelve contextualmente sus reflexiones teóricas. En sus textos no hay separación posible entre forma y contenido.
El intento de Bateson es que las "teorías" se transformen en actitudes.
Se trata de vivenciar existencialmente la mayor cantidad de relaciones que circundan (contextualizan) y dan forma a nuestras vidas.
Debemos "ver" y sentir todos esos arcos relacionales que configuramos y que a su vez nos configuran a nosotros. El asunto es ¿como lo hacemos?. Bateson diría: cambiando nuestra epistemología, y nuevamente la pregunta se desplaza.....¿Cómo hacemos eso?. ¿Cómo accedemos a otra epistemología?. ¿Como escaparnos del modo de pensamiento lineal y causal nacido en la modernidad?. Nuestra apuesta es que una lectura de Bateson es un camino posible. De eso conversaremos en esta unidad del programa
Después de mirar este breve documental, les dejo estas preguntas para reflexionar juntos, ¿Como te movés vos en tu día a día, comunicándote con tu entorno acá en la ciudad, mientras estás trabajando, estudiando? ¿Cómo interactuás vos con tu contexto? ¿Cómo influye él en vos y vos en él?¿Te considerás efectivo en la manera de relacionarte con tu ambiente?


viernes, 26 de septiembre de 2008

Mirándonos en el espejo de los cuentos




















"El mito es el sueño colectivo y el sueño es el mito personal"
Joseph Campbell



El hombre es un animal que cuenta cuentos, y además se los cree.
Somos seres narrativos, Entretejemos con la magia de las palabras las historias que, al igual que Sherezade, nos permitan postergar la muerte. Es posible que los relatos de la gente común, los de la gente corriente, pueda ser considerados como parientes pobres de la narraciones literarias. Sin embargo, para Freud tuvieron una importancia decisiva. Freud, en sus inicios como médico neurólogo, se interesó por el tratamiento de mujeres que tenían graves afecciones somáticas. Estas mujeres comenzaron a decirle: por favor, paren, déjenos hablar, déjenos contar nuestras historias, y escúchenos. Y Freud accedió. Y consintió como aquél que decide abrir un libro y permite que llegue hasta él lo que el libro ofrece, a través de las historias, los sueños, las pasiones, las preguntas, las anécdotas, las alegrías y el dolor . Por eso el inconsciente descubierto por Freud es un acontecimiento del lenguaje, que está hecho de historias anudadas a cuerpos.
El mismo Freud en 1895 se ve sorprendido por el carácter literario de sus historiales clínicos, “He practicado al principio, como otros neurólogos, el diagnóstico local y las reacciones eléctricas, y a mí mismo me causa singular impresión el comprobar que mis historiales clínicos carecen, por decirlo así, del severo sello científico, y presentan más bien un aspecto literario".
Es notoria la cantidad de referencias a la literatura, en la obra de Freud: Edipo Rey, Hamlet, cuentos de Hoffman, Dostoyevski, Goethe, … Que se reduplican con J. Lacan y se amplían: Antígona de Sófocles, las obras de Joyce, de Poe.
En su libro Psicoanálisis del cuento de hadas, Bruno Bettelheim nos dice: “ Todo cuento puede ser un espejo mágico que refleja algunos aspectos de nuestro mundo interno. Este puede parecer un estanque tranquilo y profundo que a simple vista refleja tan sólo nuestra propia imagen, pero detrás de ella podemos descubrir las tensiones internas de nuestro espíritu, es decir, sus aspectos más ocultos y el modo en que logramos la paz con nosotros mismos y con el mundo"
Los cuentos nos abren un camino a la imaginación creadora, a la emocionalidad, al encuentro con los valores humanos.
Narrar es ante todo un acto de comunicación.
Los relatos míticos, las novelas nos gustan porque en ellas suceden cosas de ficción, alucinantes y fantásticas como las que pasan en ese otro tiempo, en esa otra escena, a la que Freud llamó inconsciente. Y es porque ahí vive el alma de los cuentos que animan nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Algunas historias que me a mí me inspiraron en formato de cine: el Laberinto del Fauno, La trilogía del Señor de los Anillos, la saga de Star Wars, El Rey Arturo, Matrix ¿Y vos cual rescatás? ¿Cuáles cuentos te marcaron? ¿Cuáles amaste u odiaste? ¿Cuáles de esas historias resuenan todavía en vos? ¿Cuáles pintaron mejor tus cualidades y tus sombras?

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Comunicación masiva, libertad y conciencia









"Nuestro más profundo temor no es el de ser inadecuados. Nuestro mas profundo temor es el de ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad , lo que más nos asusta"
Nelson Mandela



Abordamos en el programa el pensamiento de Freud sobre las masas, el va a plantear algunos problemas todavía no resueltos por las Ciencias Sociales.
¿Hasta donde el hombre quiere ser libre?
La libertad es un presupuesto heredado de la Modernidad, según el cual, todos los hombres quieren ser libres, la idea de que cada individuo quiere vivir para sí mismo.
Y en él se va a basar toda la teoría democrática.
Freud, como maestro de la sospecha, nos muestra que desde el psicoanálisis ese pensamiento encuentra su límite y entra en crisis.
¿Qué pasa desde el punto de vista democrático cuando la gente quiere ser esclava?
¿Qué pasa cuando la gente decide depender y tener líderes autoritarios?,¿ Y cuando decide no decidir?. Freud llamará a eso deseo de alienación: desear estar alienado.
En el año 1967, un profesor de historia de un instituto de Palo Alto (California) quedó sorprendido frente a la pregunta de uno de sus alumnos: ¿Cómo era posible que el pueblo alemán alegara ignorancia ante la barbarie nazi y el Holocausto? Lo único que se le ocurrió al docente fue realizar un experimento social en el colegio: bajo un sistema de dura disciplina y modificando ciertos factores de relaciones sociales los hizo interactuar y, como consecuencia, creó un movimiento que se llamó The Third Wave. Poco a poco, los estudiantes cambiaron sus conductas y se volvieron más violentos y agresivos contra quienes no pertenecían al grupo. Inspirado en este hecho real, el director alemán Dennis Gansel realizó La Ola (enero 2000) una película de ficción muy reveladora donde se recrea esta historia.
Nosotros tenemos en nuestro país motivos para reflexionar sobre este tema:
¿De donde salieron los militares golpistas del 76? ¿Eran “hijos de la clase media”
como decían algunos?
Recuerdo unas palabras de Nicolás Casullo comentando en una clase sobre el imaginario argentino de ciertos sectores que apoyaron la llegada de la dictadura: “…frente a la crisis la gente decía: si no hay alguien que sepa, que venga alguien que pueda…”
Mientras vemos este spot, que está en portugués e igual se entiende claramente, los invito a que pensemos juntos:
¿Que nos pasó como sociedad para ser gobernados por dictaduras?
¿Qué es lo que lleva a las personas a apoyar sistemas autoritarios hasta el punto de ejercer la violencia en su nombre? ¿Qué puede hacer que la gente resigne su libertad?
¿Qué pasa con nuestras creencias? ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en esos procesos sociales?




viernes, 19 de septiembre de 2008

La palabra que transforma


Un adjetivo o un verbo suelen contener más energía que un átomo de uranio, y eso se sabe sólo cuando estallan.
Tomas Eloy Martínez







Al hablar cada vez que en el antiguo pueblo arameo debía tomarse una decisión que involucraba a la sociedad, se llamaba a un Consejo.Luego de conversar y analizar profundamente la cuestión que los convocaba, el cónclave se clausuraba con una frase, pronunciada a forma de cierre y recordatorio:

“avarah kahdabara”

La traducción más literal sería: “Genero lo que digo” o “Al hablar, transformo” esta frase encerraba la manifiesta intención de recordar a los presentes que todo lo allí dicho, tenía el fin de transformar la realidad, de hacer que las cosas ocurran, en el cautiverio de los arameos, los magos persas tomaron esta frase y la convirtieron en la palabra que todavía hoy se utiliza como cábala para un acto de magia.
Abracadabra desde entonces, resume el colosal poder transformador de nuestras palabras.

El psicoanálisis trabaja también con la palabra y su función creadora, su función poética.
Es un pensamiento límite, porque se refiere de una manera directa al mundo de la sensibilidad.
En una sesión clínica las palabras no son usadas como representación, no representan ninguna cosa, no está trayendo una historia, ni está representando algo que pasó, o que esté localizado en algún lugar. En psicoanálisis las palabras están más asociadas con la producción de imágenes, no es importante lo que estén representando, sino lo que producen, el efecto que causan.

Lacan señala en "Función y campo de la palabra en psicoanálisis."
“ …Que la palabra es un medio para ser reconocido, quiere hacer creer algo y exige reconocimiento. la palabra tiene una función creadora, y es ella la que hace surgir la cosa misma, el concepto". A ella denomina palabra plena.
En cambio entiende como palabra vacía, aquella que carece de afecto.En la palabra vacía, ... "el sujeto parece hablar en vacío de alguien, que, aunque se le pareciese hasta la confusión, nunca se unirá a él en la asunción de su deseo"... Ahí el hablante no es dueño de su habla. Es más bien "hablado" por una palabra de la que no es dueño, y que lo constituye en sujeto alienado, dividido. Que en realidad no sabe lo que dice cuando lo dice. Que dice otra cosa de lo que quiere decir. Que dice mucho más de lo que piensa decir, sin saberlo.
Por eso los psicoanalistas dirán que en cada sesión emergen palabras únicas e irrepetibles, como algo artístico.
Desde la mirada psicoanalítica hay un salto espistemológico en la manera de entender la comunicación, porque pensar las palabras en función de lo que producen no es la lógica de la ciencia, tiene que ver más con la lógica del arte, con lo poético.
Heidegeer decía que el lenguaje es lo primero que designa lo existente, que la poesía es la leyenda del desocultamiento del ser: "Poesía, propiamente dicho, no es nunca meramente un modo
más elevado del habla cotidiana. Al contrario, es más bien el hablar cotidiano un poema olvidado y agotado por el desgaste y del cual apenas ya se deja oír invocación alguna. "
Recordemos el cuento de Cortázar: Carta a una señorita en París, el del hombre que vomitaba conejitos. Pensemos en esta persona que se estremece, que siente algo dentro de sí. Aquella presión en el estómago y en el pecho, forcejeando con la garganta y finalmente como resultado un velloncito blanco, tibio y tembloroso. Una vida delicada, querible.
Esos son los productos del arte, Todos los conejitos del mundo pueden morir, también pueden morir sus autores intelectuales, pero los conejitos de Cortázar, esas criaturas de ojitos rosados seguirán vivos mientras alguien los siga leyendo y evocando.
¿Cuanto espacio le das en tu vida a la poesía? ¿ Recordás esas palabras que transforman impactando en tu ser? La poesía puede expandirse también a ciertas prosas, a las evanescentes letras de algunas canciones, a los diálogos en una buena película, donde la observaste últimamente?




jueves, 11 de septiembre de 2008

Hablamos y somos hablados








Cuando sólo me preparo para lo que debiera sucederme, no me hallo preparado para lo que me sucede. Nunca.
Antonio Porchia



Los patinadas o errores verbales involuntarios que muchos cometemos, tienen algún significado, la psicología de lo inconsciente dice que en realidad no son errores sino que son razones inconscientes reveledas con sinceridad, son “ventanas hacia el patio de nuestra mente” que de forma consciente nunca expresaríamos.
Las explicaciones dadas por el psicoanálisis aseguran que
en realidad el lapsus linguae, los chistes y anécdotas que uno puede tener en su discurso muchas veces consisten en el afloramiento de lo reprimido, es más, que es el superyó el que ha mantenido en el inconsciente el deseo o la mentira reprimida, en situaciones de especial tensión o estrés, cuando llega la fatiga o la relajación se produce el lapsus o el fallido como una liberación.

¿Dónde termina lo intencional y empieza “ el se me escapó” o “lo dije sin querer”? Quizás un lapsus o un chiste exprese mejor lo que queremos decir que lo que nosotros creemos ...sin contar que a veces el lenguaje nos hace decir lo que no queremos decir, porque uno habla y es hablado –aprisionado- por una red de textos previos, de intenciones ajenas adheridas a las palabras propias.
Lacan entiende por sujeto del enunciado lo que se dijo, como algo ya fabricado, ya producido, en cambio el sujeto de la enunciación estaría relacionado con la idea de la producción y no de lo producido, él va a señalar que en ese proceso incosciente sabemos lo que decimos pero no sabemos “como lo decimos” En ese sentido “somos hablados por el lenguaje”
¿A quién pertenece la palabra que usamos para expresarnos si la palabra es por definición repetible y propiedad de todos?.
"Es difícil establecer quién dice qué cuando habla. Tomar la palabra es asumir –en el esfuerzo de producir una significación- la imposibilidad de decirlo todo. Esa imposibilidad es la certeza que el sujeto encuentra en el acto de tomar la palabra. Certeza que no es previa, que no es deducible, que no se funda en ningún saber sino por el contrario, en el punto de desvanecimiento del sujeto en relación al saber. No es certeza de saber sino de falta de saber. La verdad del sujeto puede decirse a medias" dirá Lacan. Con todo esto: ¿Cómo podemos entrenarnos para ser eficaces en nuestra comunicación interpersonal? ¿Qué pasa con los aspectos insconcientes del lenguaje? ¿Como podemos ser competentes para manejarnos con eso?

Existe una disciplina de comunicación para personas que tienen un trabajo con alta exposición en los medios.
Con ella se entrena a periodistas, políticos, funcionarios, directivos de empresas a manejarse efectivamente ante las cámaras, que decir y como decirlo respecto a cada auditorio, comunicación no verbal para la TV, Radio,etc.
Se llama Media Coaching y es una posibilidad laboral para nosotros los comunicadores. Los invito a responder las preguntas que les hice mirando un trailer de la peli
“Yo Presidente”, que es una suerte de documental (¿tragi?) cómico sobre los últimos presidentes que tuvimos, entrevistados en un clima de entrecasa, de distensión, donde aparecen hablando de temas triviales, bueyes perdidos pero entre chiste y anécdotas ustedes podrán escuchar …. ejem