martes, 29 de mayo de 2012
¿Quien sos?
lunes, 21 de mayo de 2012
El otro o los otros
sábado, 21 de abril de 2012
Somos lo que hacemos

¿Cómo lo hacemos? ¿Para qué? ¿Qué relación hay entre el trabajo y el sentido de nuestras vidas? Es así si consideramos al trabajo como un escenario en el cual una persona expresa sus habilidades, invierte sus energías, compromete su creatividad, manifiesta sus patrones de relación con los demás. No somos unos en el trabajo y otros fuera de él. Caemos en una peligrosa disociación si creemos que el tiempo que dedicamos al trabajo, así como las conductas que mostramos allí, no cuentan, no nos definen, y que nuestra verdadera identidad se expresa cuando llegamos a casa, cuando nos encontramos con amigos, cuando desarrollamos pasatiempos, estamos estudiando o estamos con nuestros amigos o familia. Estemos donde estemos somos una totalidad integrada por múltiples aspectos. Si negamos alguno de ellos en el afán de construir una personalidad “aceptable” sólo lograremos que ese aspecto se exprese de modo disfuncional. La vieja historia del Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
lunes, 9 de abril de 2012
Fluir

"En el estado de flujo siempre sabemos lo que debe ser hecho"
Mihalyi Csikszentmihalyi
El objeto de este interés es aportar nuevos conocimientos acerca de la psique humana no sólo para ayudar a resolver los problemas de salud mental que adolecen a los individuos, sino también para alcanzar mejor calidad de vida y bienestar.
Uno de los tópicos que aborda esta nueva rama de
lunes, 2 de abril de 2012
Una cosa que piensa

Un maestro y su discípulo paseaban por el bosque, en silencio, contemplando la
naturaleza… Inesperedamente el maestro dijo:
- Escucha, aprecia el lindísimo canto de aquel pájaro.
Y el joven discípulo preguntó:
- ¿Qué pájaro es?
-Vaya una persona habla con el hemisferio derecho y ¡ los demás entienden casi siempre con el hemisferio izquierdo!
Espero sinceramente que eso no suceda aquí…
Nuestro paradigma de base en la cultura occidental es cartesiano
Por eso en las ciencias todo aquello que está relacionado con la afectividad, la sensibilidad, fue considerado históricamente como un conocimiento “de segunda selección”.
Descartes contradijo la fórmula socrática del solo sé que no se nada con una certeza que nadie pudiera atacar: su pienso luego existo. Después dividió la naturaleza en res extensa y res cogitans, y con ello separó al cuerpo de la mente (sobre este error es recomendable la lectura del magnífico libro El error de Descartes, del neurobiólogo portugués Antonio Damasio).
Descartes aspiraba encontrar una verdad clara y distinta por eso: la incertidumbre es una de las verdades con las que nuestro bagaje evolutivo está más reñido. Buscamos regularidades en la realidad que nos rodea, y tenemos fobia al sinsentido, al igual que se dice que la naturaleza tiene horror al vacío.
Aprender a vivir es aprender a bancarse la incertidumbre
En este mundo complejo, soportar la indefinición, el no saber de antemano, el “ir viendo” es la capacidad básica para que en uno aparezcan los saberes y las certezas…¿Que valor le das a la intuición en tu reto diario que provoca llevar adelante un proyecto, un emprendimiento o tu carrera misma?
lunes, 19 de marzo de 2012
Plan del práctico 2012

"Siempre supe que emprendería este camino,
pero ayer no sabía que hoy sería el día"
Nagarjuna
Bienvenidos al blog de la comisión 1 de la materia Psicología y Comunicación, en
Vamos a trabajar sobre la realidad cotidiana y sobre los medios de comunicación social y casos y problemas de la comunicación interpersonal con el apoyo de los conceptos teóricos de cada autor.
Los prácticos NO son teóricos. En la medida de tus posibilidades horarias andá a los teóricos.
Los prácticos tienen diferentes momentos. Una parte de encuadre conceptual, con la presentación del contexto y las ideas claves de cada tema y autor, un espacio para consultas sobre dudas e inquietudes sobre los textos involucrados para el día. La otra es de producción y diálogo grupal, con juegos y dinámicas. También ocuparemos un espacio de la clase para conversar sobre las entradas y comentarios del blog y el trabajo de investigación. Es importante que leas los textos para que los prácticos sean efectivos para vos.
Presentaciones por equipos:
En nuestros encuentros trabajaremos con cada uno de los autores, respecto al calendario establecido.
Cada clase un equipo hará una presentación con el tema del día
La presentación tiene un tiempo estimado de 15 minutos
La idea es que preparen una breve exposición enfocando en los siguientes ejes:
¿Quiénes somos? ¿Como accedemos al conocimiento? ¿Cómo nos comunicamos?
¿Cuáles son las preguntas que el autor intenta responder?
¿Cuáles son las preguntas que a vos te surgen frente a la lectura del texto?
¿Cómo relacionás los temas de la lectura con
Pueden vincular cada distinción o concepto con problemáticas del sujeto, la tecnología y nuestra cultura contemporánea, incluso usando recursos como: filminas de Powerpoint, láminas, mapas mentales, canciones, elementos del arte, pintura, cine, teatro, marketing y medios de comunicación, que sirvan para mostrar el tema que están presentando.
¿Cuáles son los temas que se expresan en esta canción? ¿Cuáles son los personajes? ¿De qué hablan? ¿Qué noción de sujeto muestran? ¿Porqué siento que esta canción me habla a mí sobre ese tema?
Vamos a usar algunas para plantear problemas sobre el sujeto, la psicología y la comunicación.
Distintas peliculas pueden mostrar diferentes temas, problemas o conceptos
Algunos tips:
A veces no es necesario visionar la peli entera, a veces un fragmento bien elegido puede generar una gran movilización. Se pueden transcribir diálogos, para observar el movimiento de sentido encarnado en sus personajes
A continuación verán un menú de pelis para elegir con cada tema, trabajaremos algunas consignas del práctico con ellas, también ustedes pueden agregar alguna que a su criterio sirva para mostrar el mismo tema.
Menú de películas por temas
Pelis: El Origen, La escafandra y la mariposa, Matrix,
Pelis: Samsara, El camino del Guerrero Pacífico,
Pelis: La mina del diablo, Good Bye Lenin!
Pelis: Despertando a la vida, La vida de los otros
Pelis:
Peli: Reinventar el psicoanálisis
Pelis: Gracias por Fumar, Don Juan de Marco, Hitch el seductor
Pelis: Crímenes de Oxford, Mindwalk, Montegrande
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Postales de la cursada

“Cuenta esa vieja historia
que, a pesar de todo, algunas cosas quedan
los momentos vividos,
recuerdos que van a quedar
en lo profundo del alma. Nada puede hacerte olvidar
que anduvimos el mismo camino,
y las cosas que hicimos
fue porque quisimos estar
de nuevo en este lugar”
Diego Torres –Cachorro Lopez
Estimados:
En esta sección de “gratitugrafía” reconozco a Daniel Lutzky y su equipo de cátedra que me permiten trabajar en esta facultad tan importante, un honor.
A mi compañera Angela por tantas rutas navegadas juntos.
A nuestros estudiantes por la apertura, respeto y compromiso que mostraron en cada clase, son “el viento bajo nuestras alas”.
Les comparto nuestra versión del “pollo cruza la calle”, para celebrar este cierre repasando algunos de los autores que estudiamos y acaso pensar sobre nuestra realidad comunicacional.
Pueden a continuación comentar sus impresiones y contar como han vivido la experiencia del práctico, su mirada puede ayudarnos a calibrar y mejorar nuestra propuesta educativa:
Gracias y hasta siempre!