El conocimiento es solo un rumor hasta que no se graba en el cuerpo
Robert Dilts
¿Que es aprender? ¿Cómo aprendemos algo?
En nuestra cultura occidental tenemos la creencia de que aprender es acumular información, es la noción de aprendizaje “libresco” de teorías y conceptos.
En la unidad de Zen nos interesa explorar la cosmovisión oriental para ver otras formas diferentes de aprendizaje y de concebir al ser humano, haciendo foco en sus diferentes disciplinas.
En las disciplinas orientales hay un eje en común: las prácticas que nos muestran como podemos dedicar el 100% de nuestra atención, tanto física como mental, a lo que estamos haciendo Aquí y Ahora.
Eso lo podemos observar no solo en las artes orientales también en nuestro contexto en las personas que se desempeñan con maestría, sea en el arte, en el baile, en el deporte, etc. Esa gente muestra la capacidad de estar presentes, de que sus palabras, sus pensamientos, sus cuerpos, sus emociones están alineados en lo que estén haciendo.
Es importante reflexionar sobre un punto clave para nuestro aprendizaje personal y profesional: la flexibilidad y la apertura: El agua naturalmente fluye sorteando los obstáculos, llenando los vacíos. Los árboles secos son quebrados fácilmente, la hierba permanece por su flexibilidad. Desde chicos nos enseñaron que algo es fuerte cuando es grande, sólido, imponente y duradero. Cuanto mas flexible es una estructura más fuerte es. Cuando nacemos nuestro cuerpo es flexible, a medida que pasan los años se va transformando en algo cada vez más rígido. Lo mismo sucede con nuestra mente.
¿Cuales pueden ser entonces algunos de los enemigos de nuestro aprendizaje?
-La incapacidad de desaprender.
Tendemos a pensar que lo que funcionó bien hasta ahora lo va a seguir haciendo. Esto pasa por no animarnos a cuestionar lo aprendido temiendo perder parte de nuestra seguridad basada en lo que sabemos.
-
Nos cuesta reconocer que hay cosas que no sabemos creyendo que deberíamos saber, especialmente, en aspectos que supuestamente deberíamos saber de nuestra carrera o profesión.
-Dado como soy, eso no lo puedo aprender.
Cuando pensamos que determinado aprendizaje no es para nosotros dado el tipo de persona que supuestamente somos. “Como soy muy tímida/o, nunca voy a poder hablar en público”.
-Querer tenerlo todo claro todo el tiempo.
Evitar cualquier momento de confusión e incertidumbre. No estar abierto a admitir que para llegar a saber debemos pasar por el no saber. En el camino a la luz siempre hay trechos de oscuridad.
-Tener adicción a las respuestas.
Debemos enamorarnos nuevamente de las preguntas que son las que abren caminos. En la escuela nos hicieron adictos a tener “la respuesta” premiando la “correcta”. La idea es empezar a volver a “quedarnos en las preguntas” e ir encontrando distintas “mejores respuestas”. Esto no significa quedarnos solamente en la pregunta y no actuar, sino tomar decisiones con la mejor respuesta que podemos encontrar en ese momento, que es distinto de creer que esa es la “única respuesta”.
-Olvidarse que el cuerpo y la emoción juegan un rol clave.
El aprendizaje, o sea la acción, ocurre en el cuerpo, en nuestro comportamiento y en nuestra capacidad de incorporar nuevas habilidades a las que luego podemos acceder en forma recurrente sin un mayor esfuerzo. Nuestras emociones juegan un rol central como filtro o potenciador del proceso.
-Confundir Saber con Estar informado.
Saber es “saber hacer”, es decir que se puede reflejar en resultados. Tener información no se traduce en capacidad de acción,
-No dar autoridad a otro para que nos enseñe
Muchas veces nos posicionamos (soberbiamente) en lugares donde nadie “nos alcanza” para enseñarnos.
¿Descubriste en vos algún "enemigo del aprendizaje"? ¿Hay alguno que no esté en esta lista?
¿Alguna vez te pusiste a pensar cómo se explica que alguien, que profesaba su ignorancia como Sócrates, fuera considerado un sabio?
¿Qué noción de sujeto implica esta mirada oriental sobre las prácticas y el aprendizaje? ¿Actuamos como somos o somos como actuamos? ¿El pájaro canta porque es feliz o es feliz porque canta?
20 comentarios:
A ver...
leer estos textos sobre la filosofía Zen definitivamente me hizo pensar mucho..y pensar mucho no se si es el camino correcto a veces.
Leyendo me pareció más que interesante rescatar ese "dejar de ser, transformarse en el otro, exteriorizar lo interior, interiorizar lo exterior". Creo que a veces estamos tan preocupados por los resultados, por la eficiencia, que buscamos cumplir con el objetivo, vanegando entre pseudo-problemas, y no entendemos que tal vez el objetivo llega sólo, una vez que bajamos la guardia y dejamos de lado las exigencias y los saberes aprendidos.
Quiero compartir con uds un trailer de una excelente película (la recomiendo), que cuenta 3 historias en paralelo (pero sólo me voy a detener en 2): una de un médico y su afán por lograr resultados porque su esposa está enferma, quien ve a la muerte de ella como lo peor que podría pasarle. La segunda historia, la de la esposa, tiene otra persepectiva: ella en la muerte, ve vida. Y me disparó el pensar que ver vida en la muerte es tal vez, entrar en comunión con el espíritu y lo exterior. Si se que mis sentidos, lo que conozco, mi cuerpo, ya no van a estar, recién ahí, pareciera ser posible dejar la interminable tensión existente entre el "yo" y el universo, el no saber qué va a pasar: la duda. No sé si se entiende lo que pensé...me disparó muchas cosas..qué ni siquiera creo entender! jaja!. Les dejo el trailer en Inglés y el que tiene el audio en español.
http://www.youtube.com/watch?v=bloOXSSM8lo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=keX5UXn3lEc&feature=related
Me olvidé de firmar. Soy Yami
Yami:) gracias por comentar y compartir tu acercamiento e impresiones sobre los textos budistas, "Casualmente" la peli que citás me la han venido recomendando, así que iré "a por ella" je.
Leyendo tus palabras quisiera compartirles algunas preguntas que me surgen, ¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Qué es la conciencia?
¿Cómo interpretan ustedes esta frase Zen? "Aprendé bien las reglas y luego olvidalas "
uy, muy dificiles las preguntas abel, ja! La verdad no se me ocurre una respuesta clara. A ver, la vida creo que puede ser donde se plasma nuestra experiencia, la podemos pensar como una gran evaluación donde ponemos en juego todo lo que traemos con nosotros, lo innato, lo que recordemos de antes de estar en un cuerpo y lo que adquirimos en las relaciones que entablamos con el cuerpo. Y la muerte puede ser el momento en que se terminó el tiempo de la prueba y despues no se qué pasará. Igual tampoco toy convencido de estas respuestas yo, ja, pero es lo que me sale ahora. pero si me voy a centrar más en la frase "Aprendé bien las reglas y luego olvidalas " que creo que se refiere a que no podemos hablar de algo (llamemosle la "realidad" o una situación) sin primero entrar en ella, conocerla. Entonces sería a partir de aprender las reglas y conocer el mundo en el que nos situamos que podemos repensar lo que nos pasa, cual es el camino a tomar, que cosas "hacemos" mal, en si, no tener en cuenta esas reglas y regirnos por otros ordenes. Pienso que las reglas por si solas no significan nada, somos nosotros los que le damos valor al aceptarlas.
Ec
Leyendo lo que Abel publicó en la página acerca del aprendizaje, me surgió la duda de pensar,¿que es realmente aprender? ¿cuando podemos decir que aprendimos algo? ¿a travez de la experiencia? ja, son preguntas que aveces parecen muy faciles de responder pero sin embargo no lo son.
"aprendizaje: menos información, mas habilidades", considero que es tal cual está escrito, aveces creemos que por acumular demasiada información acerca de algo consideramos que sabemos mucho de eso mismo y cuando necesitamos ponerlo en práctica, simplemente nos damos cuenta que muy poco aprendimos.
Me parece muy linda la idea de que todos dejemos un comentario, asi podemos intercambiar ideas, y sin ir mas lejos, aprender del otro!!jaja..
saludos, Marilina
Leyendo lo que Abel publicó en la página acerca del aprendizaje, me surgió la duda de pensar,¿que es realmente aprender? ¿cuando podemos decir que aprendimos algo? ¿a travez de la experiencia? ja, son preguntas que aveces parecen muy faciles de responder pero sin embargo no lo son.
"aprendizaje: menos información, mas habilidades", considero que es tal cual está escrito, aveces creemos que por acumular demasiada información acerca de algo consideramos que sabemos mucho de eso mismo y cuando necesitamos ponerlo en práctica, simplemente nos damos cuenta que muy poco aprendimos.
Me parece muy linda la idea de que todos dejemos un comentario, asi podemos intercambiar ideas, y sin ir mas lejos, aprender del otro!!jaja..
saludos, Marilina
Yo quisiera plantear otra pregunta:
sobre la frase que puso Abel pensaba que dejando de lado las reglas, uno en cierto modo se libera, sale de la búsqueda cuantitativa y cualitativa de resultados inmediatos y puede ir un poco más allá. Sin embargo, otros sostienen que pensar y conocer también es una forma de liberarse...
entonces, ¿no será que está bueno conocer siempre y cuando ese conocimiento no se vuelva algo negativo, una prisión? (si es que puede llegar a ser algún tipo de prisión)..
yo sigo pensando. Me gustó este tema. jaja!
Leer el texto de "El interior y el exterior en el budismo Zen" me hizo reflexionar. Se ejemplifica con la pintura, arte que no me es familiar. Quisiera compartir una reflexión un tanto personal, que fue lo que pensaba mientras leía este principio de la interacción entre lo interno y lo externo.
El arte que me es familiar es la música, no porque sepa tocar algún intrumento, simplemente porque admiro a los músicos y porque con la música me encuentro en paz.
Sin lugar a dudas uno de los músicos que mas admiro es Charly Garcia. ¿Qué tendrá que ver Charly con el budismo Zen se preguntaria cualquiera? y quizas nada, o quizas mucho.
Mi reflexión era acerca del presente de este gran músico. "(...) en toda buena pintura debe operarse una correspondencia armoniosa entre el ritmo interior del ser humano y el ritmo vivo de la naturaleza exterior" Entonces me pregunto: ¿Charly Garcia se conectará mejor con su interior en esta nueva etapa de su vida? Quizas la música que toque de ahora en más sea la real exteriorización de su interior. ¿O acaso su real ritmo interior este conectado con las drogas o con romper guitarras? Entonces sobrevuelan muchas preguntas en mi, y una especie de incertidumbre sobre qué pasará cuando Charly regrese con su música, o mejor aún: cómo será su música con su nueva interacción entre su interior y el exterior.
Josefina.F
Quizás un "enemigo del aprendisaje" es negarse a lo nuevo y no permitirse conocer lo desconocido o lo que se tiene por sentado cuando en realidad no lo es. De esta manera estaríamos negando una nueva forma -tal vez- de inspiración o de creatividad. Si bien hay convenciones que se deben respetar... no está mal salirse un poco de los márgenes a veces.
Otro factor es la falta de motivación acompañado con la constante distracción.
Natalia
Hola Ezequiel muchas gracias por comentar
La frase es un koan zen, es contradictoria, y paradójica
Tenemos dificultades los occidentales en mirar las paradojas, los grises de nuestra realidad
Marilina,Yami, Josefina y Nati bienvenidas al blog y gracias por compartir sus impresiones
Y sí estar juntos por acá es muy bueno
la mirada del Zen nos muestra la importancia de revisar nuestros “paradigmas” y ser flexibles para estar abiertos a soltar nuestros modelos cuando sea necesario
Les dejo una pregunta ¿Puede la ciencia conectarse con el arte?
¿ Y con la espiritualidad?
PD: Aguante Charly Say No More
Después de leer los textos y de una clase interactiva, llena de opiniones, de preguntas y de dudas no sé si llegué a una conclusión o si terminé con más dudas jaja! Este tema, como leer a Descartes, abren la mente y los interrogantes y dejan muchos pensamientos flotando.
Para mi es muy difícil entrar sin prejuzgar a una cultura totalmente distinta como la nuestra, y entenderla desde un principio. Me es difícil entender porque ya estoy inmersa en la cultura occidental. Pero rescato esto de pensar y disfrutar lo que hacemos, cada actividad disfrutarla. De ésta manera puedo verlo más cerca, más "aprehindible". Y como no puedo escapar totalmente (o tal vez no quiero)de esta concepción de la vida que tengo, pero tampoco entrar por completo en la otra, me parece lo mejor hacer un equilibrio, rescartar lo bueno y lo interesante de las dos. Y considero que cada uno de nosotros formamos a la sociedad y si estamos bien espiritualmente podremos llegar a estar en armonia. No hay que culpar a la sociedad, sino intentar entenderla y ver qué podemos hacer cada uno de nosotros desde nuestro pequeño lugar para estar bien con nosotros mismos y con el otro.
Gracias
Lucila
Creo que el pájaro canta porque eso lo HACE feliz y hace que eso le de felicidad a los demas.
Asimismo la felicidad en los demas lo hace feliz al pájaro y así se genera un círculo armónico y pacífico.
A veces las circunstancias nos hacen buscar respuestas y estar inquietos pero como dice Venegas "El presente es lo único que hay".
Las jerarquías que propone nuestra sociedad como las referidas a la edad, la típica "los grandes hablan y los niños escuchan" deberían abolirse.
Así como las jerarquías de la Iglesia.
Luego de la clase de hoy me di cuenta que vivimos en una sociedad conformista (no pude decirlo en clase porque debía irme a trabajar... es lo que me toka!!! perdón!!! jajajaja)
Más allá del chiste no me considero conformista sino que creo que he ido trazando el sentido de mi vida y fui eligiendo donde quise o quiero estar parada.
Objetivos y medios no deben estancarnos.
Y les dejo otro tema que les va a ser medio complikado de encontrar: Bipolar de Cuarteto de Nos.
Mezclé todo!!!!
Saludos!
Mel
Buenas..
Antes que nada me gustaría expresar mi gratitud hacia esta modalidad de trabajo, me parece que está muy bueno que podamos ir charlando los textos en conjunto y viendo lo que surge, deviene..
Ya que en esta clase estuvimos inmersos en el contexto Zen, quería compartir con ustedes una experiencia que tuve hace algún tiempo y todavía hoy me vuelve a hacer ruido al contarla.. una vez caminando por un parque hermoso en las afueras de Madrid, un lugar inmenso, extremadamente verde y muy tranquilo me pasó algo un poco inusual.. yo estaba prácticamente sola recorriendo el parque y de repente, aparece esta muchacha trotando (parecía estar entrenando para algo) lo raro es que se hizo visible de repente, de la nada.. me pasa por al lado, veo como se aleja trotando.. entonces pega la vuelta, como arrepentida, se acerca hasta mi y me dice "te gusta leer?" le digo que sí, "entonces te recomiendo El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle" "pareces una chica jóven, qué edad tenés?" en ese momento yo tenía 19 se lo digo, a lo que contesta "Si yo hubiese leido ese libro a tu edad sin duda hubiera cambiado bastante el rumbo de mi vida" UAUUUUUU!! quedé absorta..
yo estaba de viaje, conociendo, todo era nuevo, un descubrimiento, y por sobretodo estaba Flexible y Abierta.. creo que eso ayudó mucho a que experiencias de este tipo tuvieran lugar.. a mi criterio, tenemos mucho que aprender de los orientales, pero sobretodo lo que hace al conocernos nosotros mismos.
Belén
Lucila, Belén y Melina bienvenidas:)
En efecto Lucila: leer a Descartes y explorar la cultura Zen, nos puede ayudar a abrir la mente
Y como dijo Thomas Dewar “Las mentes son como los paracaídas, solo funcionan cuando se abren”
No podemos evitar los prejuicios, tenemos opiniones y prejuicios para todo, somos máquinas de juzgar, el desafío que tenemos es reconocer cuáles son los nuestros, observarlos, mirar su ecología, y soltarlos si nos lastran para lograr las metas que nos proponemos, todos tenemos prejuicios, el problema es que estén en “ transparencia” y que los prejuicios “nos tengan a nosotros”.
Melina leyendo tu comentario pensaba en la pregunta: ¿El pájaro canta porque es feliz o es feliz porque canta?
A los occidentales nos es difícil manejarnos en la ambigüedad, en la paradoja, superar las dualidades.
Rescato la frase de Lao Tse. “La mejor manera de hacer es ser”
y el principio de la acción de la Ontología del Lenguaje:
“Somos como actuamos y actuamos como somos”
Belén gracias por compartir tus ideas y experiencias yo también recomiendo el libro el Poder del Ahora de Eckhart Tolle,creo que es un libro muy interesante para pensar la subjetividad,en el práctico vimos un fragmento de la película Montegrande, de Francisco Varela, ahí el dice que el desafío de occidente es “hacer ciencia de primera persona” y la vincula, como lo hace la cultura Zen o autores como Tolle, Capra o Wilber, a un modelo de ciencia en comunión con otras formas no racionales de saber – como la fe, la intuición, la percepción espiritual, la naturaleza y la sabiduría basada en el cuerpo.
Ahora retomando las preguntas ¿Podemos “observar al que piensa”? ¿Eso se puede aprender? ¿Se puede entrenar?
¿Qué es el aprendizaje para vos? ¿Te pescás con algún enemigo del aprendizaje?
Correccion Abel: Entre la dualidad Melina o Melisa elegiste la incorrecta... Mi nombre es Melisa... Igual con "meli" nomas esta oka!
Saludos y a la espera del nuevo post!
creo q si se puede observar al que piensa, y por ahi, quiza tambien este la "clave", hay que ser observadores en la vida. Pero para eso es necesario prestar atención "cuando como, como; cuando juego al fútbol, juego al fútbol". y creo también q si se puede entrenar, aunque no venga muy al tema, me pasa personalmente que al escuchar los discursos de diferentes medios o personas la frase "esos negros villeros" o "bolivianos" la verdad no me agrada, e intento primero verlo en los demas y despues cambiarlo en mi. Por lo tanto tambioén creo q enemigos del aprendizaje hay muchos ya que se nos dificulta salir del circulo en el q nos movemos.
Ec.
Gracias Melisa! que dualidad me agarró la pucha!
Ezequiel gracias por compartir:
¿Cómo aprendemos a observar "al que observa"? Como dice el maestro Zen Suzuki:"el secreto es ser siempre un principiante"
Y mirar los prejuicios que tiene la gente, nos confronta con los prejuicios nuestros, la oscuridad se va con la luz...
Tarde pero seguro, quiero hacer mi aporte. En primer lugar, qué quiere decir que un pájaro sea feliz. Quiero decir: qué es la felicidad. Creo que es aplicable, como categoría humana (o, en otras palabras, una invención humana), únicamente a un ser humano. Entonces, rechazo la metáfora. Creo que si se trata de preguntarnos por el hombre y su esencia, hay que hablar del hombre. Estoy convencida de que el hombre es un animal (que, está claro, en el proceso civilizatorio ha perdido su animalidad) y, por lo tanto, puede hablarse de categorías "animales" (es decir, previas al lenguaje) para hablar de los humanos; pero la metáfora del pájaro más bien me sugiere el movimiento inverso: hablar de categorías humanas aplicadas a los animales. Por eso, no la entiendo, o no la comparto.
En segundo lugar, volviendo a algunos comentarios de la clase y que aparecen sugeridos en algunas entradas, quiero compartir un pensamiento. Siento mucha curiosidad por la filosofía oriental y no voy a decir que soy una experta pero sí que conozco bastante sobre el tema (René Guènon es a quien más he leído, un francés amado y odiado por igual entre los teóricos de la filosofía oriental). Y me siento un poco molesta a veces cuando veo ese intento por rescatar, de una filosofía que se propone totalizadora en la vida, un aspecto determinado. Es decir, se fragmenta el zen para rescatar máximas como "considerar el error como un aprendizaje" o "los problemas como desafíos". Quiero decir, no me parece "mal" tomar algunas cosas y dejar otras, pero creo que es importante reconocer el riesgo que eso conlleva. Un riesgo, por ejemplo, sería aplicar en una oficina, un aspecto de esa filosofía. Porque aquí, ese aspecto ya no está al servicio de un aspecto de la vida de una persona y en armonía con otros aspectos de esa vida, sino que queda al servicio de un sistema que sigue por completo igual pero que se propone "mejor". Entonces, en otras palabras, es: sigan trabajando para la empresa (=sigan siendo explotados, en la mayoría de los casos), pero siéntanse en armonía.
El zen no nació ayer. Es una filosofía milenaria, como todos saben, y por lo tanto, anterior al capitalismo. Y de ninguna manera, en ninguna línea, puedo imaginar una fusión entre esta filosofía y nuestro modo de vida y relación con el mundo en Occidente. No me parece válido fragmentar el zen y "tomar lo que nos parece bueno o aplicable", porque eso le está quitando todo el sentido a esa filosofía. Es casi como tomar técnicas de una vanguardia artista para ponerlas al servicio de algo que nada tiene que ver con los objetivos políticos de esa vanguardia. Insisto: no digo que esté "mal"; sólo digo que es un riesgo, porque puede llevar a creer que por sólo tomar ese aspecto, se está yendo verdaderamente por las vías del zen.
Nada más.
Estoy de acuerdo con lo que dice Emilce al respecto del peligro en la "fragmentación" de la filosofía Zen. Quizá no leí tanto al respecto, pero era un poco a eso a lo que me refería en la primera clase cuando hablé de una "objetivización de lo subjetivo". Me refería a este recorte arbitrario que no cambia la lógica de funcionamiento. Por ejemplo, si usamos máximas de la filosofía zen para objetivos que le son ajenos de manera utilitarista, estamos siguiendo con la misma lógica occidental o si decimos que las potencias mundiales se miden en términos cuantitativos de producción y que en ésas ciudades la gente es menos felíz ¿qué es y cómo se mide la felicidad? intentar medir la felicidad es seguir con la misma lógica que implica medir la producción.
A pesar de esto y teniéndolo en cuenta, me parece que está bueno traer a la filosofía zen a la materia y a la carrera, lo celebro! Aunque sea como dijo Ángela para darle un ángulo distinto al de la filosofía occidental a la cual la mayoría de nosotros está acostumbrado y que muchas veces vemos como única.
Emilce y Muriel gracias por comentar muy interesantes sus reflexiones:
¿Cómo podemos escapar de las metáforas cuando hablamos? Nuestra vida está llena de metáforas, ahí ya estoy diciendo unan metáfora…
Lo que nos interesa es la pregunta por el sentido del sujeto, ¿está determinado? Tiene una esencia? ¿Es algo estático? Tiene un fundamento? (la razón?) o es mas bien un devenir, un ser abierto y en construcción permanente?
En estas dos nociones se contraponen en el racionalismo cartesiano y la mirada oriental de la subjetividad, también en la constructivista como ya veremos
Y sí el Budismo, el Zen, el racionalismo, el existencialismo, el constructivismo, son todas miradas totalizadoras sobre el sujeto, son cosmovisiones.
Nos interesa revisar esos paradigmas en perspectiva de la ciencia de la comunicación
Aunque tengamos que usar solo algunos ejes de cada modelo, para que cada uno construya su propio marco de lectura.
Las ideas Zen llegaron hace muchos años a las oficinas, es más, todo el movimiento de la Calidad Total está basado en la filosofía oriental (kaizen) y su implantación fue más o menos exitosa.
Las filosofías orientales son visiones valiosas para nuestro trabajo de pensamiento, permiten trabajar el tema de la diferencia cultural, es un recurso atractivo por su exotismo y por la practicidad de sus ideas.
Su influencia también impacta en distintas tendencias culturales (New Age - literatura de autoayuda) tendencias que nos conviene abordar con más seriedad que la habitual, abriendo nuestros marcos de comprensión y superando los simples prejuicios.Muriel tus ideas me convocan a esta frase de Von Foerster: Las 'hard sciences' tienen éxito porque se ocupan de los 'soft problems';
las 'soft sciences' deben luchar, pues deben enfrentarse con los 'hard problems'.
Publicar un comentario