sábado, 23 de marzo de 2013

Repensando la objetividad


“No pienso, luego existo”
Estanislao Bachrach



La tradición de la cultura occidental está basada en la noción de búsqueda de la verdad, una tradición que va desde Parménides y Platón hasta Descartes.
Somos herederos de esa tradición objetivista
Para ser verdaderamente racionales los procedimientos deben conducir a la verdad, a la correspondencia con la realidad…
¿El conocimiento de quien? ¿La razón de quien? ¿La verdad de quien?
Descartes inaugura el objetivismo que considera al conocimiento como algo estable, inmutable, y este espeja la realidad.
Una consecuencia de este modelo de ciencia solo valoriza la racionalización y descalifica la experiencia sensible. Como si fuéramos solo seres racionales sin cuerpo ni emociones.
Esto se convirtió en un patrón dominante de pensamiento lógico y analítico y es parte de nuestro sistema tradicional de educación.
Mientras miramos la presentación en TED del bíologo Estanislao Bachrach, experto en Neurociencias, les dejo algunas preguntas para reflexionar sobre la lectura de las Meditaciones Metafísicas de Descartes:
¿Cómo elegís cuando comprás un producto? ¿Cómo elegís cuando mirás un programa de TV? ¿Cómo decidís tu voto por un candidato? ¿Somos seres emocionales que aprendimos a pensar o somos máquinas que sentimos?


29 comentarios:

Unknown dijo...

Ni un extremo ni el otro, ni todo pensamiento ni todo sentimientos! Yo creo que somos una mezcla, que en esencia está en equilibrio. No hay más de uno o de otro. La escencia es el equilibrio, sé que existo porque pienso, pero también porque siento. No hay que descalificar a ninguno de los dos.
El amor, sentimiento, *por poner un ejemplo* siempre necesita de la razón, sino, en los casos en que es solo sentimiento, termina siendo demencia *y ahí aparece el loco que acuchilla a todos los que "miran" a su mujer jaja*.
Concuerdo con que el conocimiento espeja la realidad, la razón nos permite acercarnos a la verdad, pero esa razón está influída por los sentimientos y viceversa. No sé porque se empeñan en separarlos, no van separados, van de la mano (desde mi modesta opinión, obviamente)
(comisión 01)

Noelia Acosta (comisión 01) dijo...

El pensamiento y la emoción deben ser tomados en cuenta como dos "elementos" inherentes.
Uno habla de la actividad de la mente, mientras que el otro, de las reacciones que provocan ciertos estímulos en el cuerpo y la mente.
Como dice mi compañera en el primer comentario, se debe buscar un balance entre uno y otro. La mente no se puede separar del cuerpo, no somos máquinas 100% objetivas, ni un manojo de emociones.
Dicho esto, mi respuesta a las preguntas: ¿cómo elegimos cuando compramos un producto, cuando mirarmos un programa de Tv o cuando votamos a un candidato? es que la razón y las emociones, si bien actúan en conjunto, puede que según el producto, la persona, o el programa al cual nos presentemos, sea más protagonista la diversión, de ver ciertos programas de televisión o el placer de disfrutar X producto, mientras que en otros casos se destaca el pensamiento, al elegir que candidato votar, ponemos en funcionamiento nuestra razón, prestamos atención a que es lo que nos ofrece y propone, dejando de lado las emociones que nos produce la persona.

Magali dijo...

Comisión 1- grupo "Versus"

La lectura del texto de Descartes nos hizo pensar que siempre debemos dejar un porcentaje de incertidumbre para aquellas cosas concideradas como verdad. Esta claro que segun el caso, ese porcentaje de incertidumbre será mayor o menor. Por ejemplo, entre el pronostico que se informa que habra mañana y la confirmación de que los triángulos tienen 3 lados, el porcentaje de incertidumbre es mucho mayor en cuanto al pronostico ya que puede fallar a diferencia del segundo caso que pertenece a un pensamiento de las ciencias exactas. De todas formas, esta ultima tampoco es un 100% certidumbre porque existe el riesgo de que las verdades de hoy puedan ser falseadas mañana.

Nosotros pensamos que de los sentidos proviene lo que creemos saber, sin embargo no podemos estar totalmente seguros de tales conocimientos debido a que muchas veces los sentidos nos pueden engañar como es el caso de un sujeto en el desierto y que a lo lejos ve una fuente de agua pero finalmente se da cuenta de que es un espejismo.

Por último llegamos a la idea de que a la verdad se llega mediante la razón.

Victoria Agesilao - Grupo Pampers - Comisión 01 dijo...

Sí, totalmente de acuerdo en que somos herederos de la tradición objetivista.

Rescato sobre todo la siguiente idea: "Una consecuencia de este modelo de ciencia solo valoriza la racionalización y descalifica la experiencia sensible. Como si fuéramos solo seres racionales sin cuerpo ni emociones."

Esta división de razón/pasión lleva a situar las acciones y pensamientos en un polo correcto o incorrecto, masculino o femenino, premeditado o no premeditado, moderno o no moderno.

Respecto a la razón modernizadora, Ford afirma que los medios se hacen cargo de las zonas desplazadas por ésta: el cuerpo, el afecto, el sentimiento.. Si bien el autor se refiere a los medios masivos, personalmente me sirve también para analizar las tendencias actuales en redes sociales, donde predomina el humor y la puesta en juego del cuerpo. Desde una visión "racional", este (ab)uso de los nuevos medios implica una pérdida de tiempo (especialmente en los más chicos). Sin embargo, debería leerse como un espacio de plena afectividad y conectividad en distintos niveles.

La descalificación, finalmente, nubla el análisis de la recepción, audición y consumo cultural.

___________

Y ya que arrancamos el posteo con un chiste, se continuó la clase con otro (sobre la discusión de los filósofos), yo cierro con otro :D!

La "verdad" sobre el gol de Sócrates:

http://www.youtube.com/watch?v=hReASuvB92U


______________

Y otro tema aparte, alguien se olvidó una cartuchera transparente con cierre rosa el martes. La tengo yo, se la llevo la prox clase! Sino la puedo dejar el jueves 4 en portería :) (dueño/a avise en el blog)

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Hola a todos!
Formo parte del grupo "entre la espada y la pared" que expuso el martes, uno de los textos de "Meditaciones Metafísicas" de Descartes.

Nos propusimos sintetizar las ideas principales de las meditaciones y entender el proceso que atravesó para llegar a "algo" que considere cierto.
Desde un principio, cuando armamos la exposición, apostamos a interactuar con la gente del curso (docente incluido). Con la idea de romper el hielo, intentamos crear un climax, apagando las luces del aula y prendiendo una vela. Eramos concientes de que contábamos nada más que con diez minutos, entonces pensamos en materializar las ideas de Descartes con ejemplos tangibles para los demás.
Con las luces apagadas y la vela encendida transitamos por el aula realizando algunas de las preguntas que Descartes explicita en las Meditaciones: ¿te preguntaste alguna vez si esto que estas viviendo es real o un sueño?, ¿Qué es cierto y qué no lo es?, ¿Qué somos?, ¿Por qué pensamos como pensamos?, ¿en qué creemos?, ¿podés confiar en tus sentidos?, ¿cómo conocemos?
Llevamos a la clase una serie de ilusiones ópticas gráficas y las mostramos a cada uno para tratar de entrar en la dinámica de análisis y comprender el planteo de Descartes sobre que “los sentidos nos engañan”. Con el mismo fin, llevamos una vela para mostrar que lo que creemos que vemos, tocamos, olemos, etc…, con una consistencia, una densidad, una forma, un olor determinado, puede cambiar su estado por acción de la naturaleza (fuego) y por ende cambiar la concepción que tenemos de aquello.
Por otro lado, contamos un poco sobre la vida de Descartes para entender en qué contexto escribió las Meditaciones.
Las cuestiones que nos parecieron más importantes fueron: que Descartes lo único que considera cierto es de que duda. Además plantea que los sentidos lo engañan y al preguntarse “¿Qué soy?”… llega a la conclusión de que es “una cosa que piensa”.






Unknown dijo...

Sobre una de las preguntas que se hicieron en clase…

-¿cómo sería pensar con el corazón y sentir con la cabeza?

En el grupo “entre la espada y la pared” se pensó lo siguiente…

Es difícil diferenciar el momento en el que estamos pensando del que estamos sintiendo. Son instancias en el ser que estan interrelacionadas, son inseparables y ocurren al mismo tiempo.
Creemos que algunos sentimientos estimulan determinados pensamientos y viceversa...
Y es un juego que se dá dentro del ser.
Sin embargo, puede resultar positivo, como ejercicio, aprender a diferenciar lo que sentimos de lo que pensamos. Los sentimientos y pensamientos son instancias del ser que condicionan el accionar de cada persona.
¿Quién actúa en contra de lo que siente y de lo que piensa?
¿Es posible modificar lo que sentimos y pensamos? Sí, si lo es.
¿Es posible dejar de sentir miedo? ¿Es posible cambiar de opinión?

El corazón y la cabeza funcionan como figuras retóricas en esta pregunta, ya que el corazón es asociado a los sentimientos, y lo mismo pasa con la cabeza con respecto a los pensamientos.
Si reemplazamos la palabra corazón por “sentimiento” y la palabra cabeza por la “pensamiento”, ¿cómo quedaría la cuestión?

Quedaría… “¿Cómo seria pensar con el sentimiento y sentir con el pensamiento?”

Constantemente hacemos ambas cosas… generalmente ante determinados pensamientos generamos determinados sentimientos. Nunca se trata de algo exacto pero es altamente probable que detrás de un pensamiento como: “fracaso en todo lo que quiero hacer”, haya sentimientos tales como: inseguridad, miedo, desconfianza en sí mismo, etc.
Y para dar el ejemplo inverso pero un poco más optimista… detrás del sentimiento de: alta autoestima, confianza, automotivación, es altamente probable que el pensamiento que se genere en aquella persona es el de: “si quiero puedo”.

Martin Estevez - UBA Com. 5 dijo...

Desde mi punto de vista y teniendo en cuenta una posible simetría entre los conceptos de subjetividad-sentimiento por un lado y, objetividad-racionalidad, por el otro, podemos decir que (teniendo que cuenta que todo esta signado por la subjetividad y que no existe nada puramente objetivo) seríamos a priori seres sentimentales o emocionales. Por otro lado, podríamos pensar que a razón funcionaría restringiendo o reverberando dichas emociones.
Sin embargo, claro está que la razón se encuentra siempre mediada por las concepciones de realidad existentes, es decir condicionadas por creencias, ideologías, opiniones, experiencias individuales y sociales, etc...
Teniendo en cuenta esto en relación con lo primero, podemos decir que si la razón se encarga de sentar ciertos limites sobre las emociones, éstas también estarían condicionadas por las distintas mediaciones.
Esto me trae preguntas como, ¿Que sentimos realmente cuando sentimos? ¿Son exclusivamente nuestros los sentimientos que nos convocan?, ¿De que manera la razón condiciona a los sentimientos? y viceversa, ¿Condicionan los sentimientos a nuestra manera de pensar?
Yo creo que no tiene demasiado sentido pensar en qué cantidades de cada elemento componen al ser humano o qué fue primero, tal como se discute la cuestión del huevo o la gallina. En mi opinión es mucho mas interesante pensar en ambos elementos como integrantes de una relación de reciprocidad y retro-alimentación constante, siempre mediados ambos por un entramado infinito de relaciones y materia social.

Unknown dijo...

Yo creo que una persona está conformada tanto por lo emocional como por lo racional. Si bien puede considerarse como polos opuestos en un punto ambos se adhieren. No existe una persona 100% emocional ni 100% racional. Es cierto que en determinadas circunstancias tal vez uno predomine sobre el otro, seguramente cuando se trate de una decisión amorosa muchas veces predomine lo emocional pero también considero que hasta inconscientemente en cada decisión que tomemos hay una cuota de razonamiento. Es bueno que el ser humano esté conformado tanto por emociones como por la virtud de razonar, seguramente entre ambos siempre se llegue a la respuesta correcta.

Antonella Fabiani dijo...

Yo creo que el ser humano es cultural y social. ¿Pensamos por nosotros mismos, o lo hacemos de acuerdo a nuestra educación, nuestros saberes inculcados por los grupos sociales que frecuentamos?
el razonamiento es un procedimiento por el cual llegamos a un resultado. Tal resultado para todos no es el mismo. Lo cual indica que no hay una sola respuesta ni forma de razonar.
Por otro lado, la razón no excluye la emoción. Como seres sociales estamos impregnados de emoción, de sentimientos. Esto no indica que no podamos razonar y actuar por la logica.
Comisión 05

Ignacio Luque (comisión 01) dijo...

Me parece que una de las ideas más importantes que nos deja el autor en su texto es poner en duda todo aquello que damos por cierto, por verdadero. Ya que según Descartes, todo aquello que conocemos, que internalizamos, es gracias al uso de nuestros sentidos, que nos permiten percibir la "realidad". Es allí donde está el punto en cuestión. Nuestros sentidos muchas veces nos engañan, por lo que no podemos guiarnos solamente por ellos.
Su famosa frase "pienso, luego existo", refleja justamente esta línea de pensamiento que va a mantener el autor. Justamente, como pienso, existo. Es decir que soy una cosa pensante, y mientras piense, continuaré existiendo. Es así que puedo dudar de todo, menos de que estoy dudando. Y por eso, nunca voy a poder dudar, según Descartes, de mi existencia como de la de Dios.
En mi opninión, estoy de acuerdo en parte con lo que sostiene el autor, pero como se ha dicho en comentarios anteriores, la esencia del hombre hace referencia al equilibrio. No somos 100% sujetos pensantes, ni tampoco nos manejamos en nuestra vida solo teniendo en cuenta nuestros propios sentimientos. Me parece que acorde a la situación en la cual nos encontremos, vamos a actuar basándonos más en la razón, o en corazón.

Estefanía Enzenhofer - Comisión 5 dijo...

Lo que más me shockeó fue escuchar "64.000 pensamientos diarios". El gran énfasis puesto en la razón desde los escritos de Descartes en adelante lo podemos analizar también en tanto la idea moderna de "progreso" y la idea de la ciencia como salvación. Creo que ya en el siglo XXI podemos dar cuenta de que no todo resultó como querían nuestros queridos racionalistas, ya que la ciencia (o la razón aplicada) no ha podido solucionar los grandes problemas de la humanidad. Es momento de recuperar esa capacidad tan distintiva de los humanos, que es la de sentir y comunicar lo que se siente y actuar en tanto. Somos seres emocionales que hemos sido sujetos a ciertas "normas" del pensamiento, codificados y categorizados para una aprehensión más rapida de la complejidad del mundo, que es cada vez más complejo. Los políticos, los productos, los programas de televisión, me causan impresiones emocionales, no los desmenuzo y analizo en un vacío fuera de mí.

El Viaje. Un poco de todo por Cristóbal Salgado dijo...

Tres meditaciones "meta-metafisícas"

1- De las Ciencias duras.

¿Qué tan matemático es un matemático al ejercer juicios de valor sobre su propia disciplina? ¿Qué tan objetivo es un colaborador de las ciencias duras si en cualquier caso debe admitir que la sustancia que compone su disciplina es tan invisible como el supone a las ciencia "blandas"? ¿Se tocan las matemáticas? ¿3 + 2 = 5 no es finalmente una categoría arbitraria?

2- De Dios.

Cuando pequeño solía hacerme esa misma pregunta cartesiana. ¿Y si todo estuviese creado de tal manera que para nosotros el mundo es una cosa, pero sin embargo es otra? Hoy, tal vez más convencido de que el comportamiento social es por un lado mientras que el individual parece operar por la vereda opuesta, me dan derrotistas ganas de pensar que el rol del arquetipo es poner en ridículo esta dicotomía: manejar desde afuera fingiéndose dios, y oponerlo todo siempre desde el binarismo. Existe Dios, en tanto fingir ser dios admite una capacidad supra-terrenal.

3) de sentir y luego existir.

Si el hombre como ser pensante no puede ser de-construido como todo lo sensible, seguramente es por su cobardía, porque no se inventó el suicidio indoloro ni una pantalla para asegurar un destino. Después de todo, siempre es más lindo jugar a sentir.

(Comisión 5 - Tenedor Libre)

Ana Fornaresio dijo...

Con solo ver la charla de Stani se despiertan un montón de interrogantes e intereses sobre varios de los puntos que toca. En primer lugar, me llamó muchísimo la atención uno de los datos que menciona, que ya destacó una compañera, y este es acerca de la cantidad de pensamientos diarios. 64.000!!! Parece imposible. Nunca hubiera dicho que por nuestras cabezas pasan 64 mil pensamientos por día. (Hubiera dicho muchiiiiisimo menos!) Pero realmente una puede comprobar, incluso mirando este mismo video, lo fácil que es distraerse, y lo rápido que "viaja" la mente hacia cualquier otra cosa, tal como lo menciona Stani.
En segundo lugar, si bien ya estaba familirizada con algunas de las "recetas" para ahorrar energia y aprender a organizar las actividades en base a la utilización de la misma, (porque lo he escuchado varias veces en el programa de Andy, en la Radio Metro) me resulta super útil y siempre digo que lo voy a aplicar, y nunca lo hago. O al menos no TODO lo que dice... Se incorpora de a poco supongo, todo necesita su tiempo para decantar.
Una de las frases que destaco y me parece que puede servir como regla para recordar unas de los principales consejos que da es "Priorizar priorizar". Muy apropiado el ejemplo sobre cómo se utiliza el tiempo en el trabajo, y lo mal distribuido que está.
Me encantó la conferencia. Stani es brillante.
Por último, con respeco a los interrogantes planteados.. no soy muy original porque acuerdo con varios con que me parece que el equilibrio entre razón y sentimiento siempre es el camino adecuado. Pero si tuviera que inclinarme por alguno diria que somos seres emocionales que aprendimos a pensar. Tampoco me conforma mucho ponerlo de esta manera, pero definitivamente no creo que seamos máquinas que sentimos. Creo que nuestro Ser esta mucho más atravesado por los sentimientos que por el pensamiento. Aunque de nuevo, hay un equilibrio. Ambos estan presentes, sino, si solo fuéramos sentimientos con patas, seríamos maquinas,.. pero de hacer desastres. Creo que en toda decisión estan presentes ambos, pero dependiendo de qué clase de decisión sea, será el porcentaje de cada uno.
Y como opinión personal, si bien Stani no lo menciona, supongo que todas estas "recetas" que da, apuntan a entrenar esta capacidad para ahorrar energía, o al menos para utilizarla de mejor manera. Creo que es posible una mejora (si es que asi le queremos decir) en el uso de la misma, y así tal vez se logre romper un poco con el equilibrio y se incline mas hacia la razón como principal componente de la toma de algunas decisiones.

Anónimo dijo...

For the same, you have to be situations where display shold finance, Internet who light, are using their a credit card. Having no income in hands and fingers you'll generally find yourself inability to meet your individual needs. A good a security assists borrowers within availing the following loan for a longer period of time. click here There may also be experts who have to be paid to appear issue will be important, along with the expense of subpoenas.

Unknown dijo...

Desde el grupo ''Los nuevos'' luego de haber leído Descartes y comprobar con los ejemplos, llegamos a la conclusión de que siempre existe algún grado de incertidumbre en lo que conocemos o estamos acostumbrados a escuchar como "verdad" pero hay ciertas cosas a las que rara vez se las pone en duda, lo ciencias exactas son un ejemplo,las reglas básicas de las matemáticas no son puestas en duda generalmente.

En nuestro grupo pasó que apenas se nombro cuanta credibilidad le daba al pronostico, todos estuvimos de acuerdo, que era muy poca, mientras que en la siguiente pregunta sobre la credibilidad de que todos los triángulos poseían 3 lados fue una contante discusión, ya que algunos asegurábamos que esto era 100% seguro.

creemos que siempre hay algún tipo de incertidumbre en todo lo que pensamos o creemos saber, pero que no nos tomamos el tiempo para pensarlo.

Los nuevos. (comisión 01)

Julieta Dibner, comisión 5 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Julieta Dibner, comisión 5 dijo...

¿Somos seres emocionales que aprendimos a pensar o somos máquinas que sentimos?
Yo creo que somos seres emocionales que aprendimos a pensar. Las emociones nos gobiernan día a día,nos estimulan a racionalizar ciertos pensamientos e ideas.No sentimos ni pensamos todos iguales, eso es lo que nos hace diferentes y nos empuja a actuar de distinta forma o a tener gustos distintos. A su vez, no creo que seamos totalmente seres emocionales o totalmente seres pensantes, creo que a menudo que uno va construyéndose, conociéndose, actuando en la vida,constantemente las emociones y la razón conviven mezclándose. Es así que considero que contamos con una inteligencia emocional.

Anónimo dijo...

Once you have a plan intended for paying your bills, you can start taking a look at cleaning up to your credit rating. Be honest with regards to the information because the cpu expenses your requests you a rate, but some will never. When you are having financial difficulties, then on the internet next day financial products. fast same day loans These loans are just offered to you till your future payday comes.

Federico Giovetti dijo...

Con respecto a la clase sobre “Meditaciones metafísicas” de Descartes pudimos reflexionar en base a lo discutido que los sentidos muchas veces nos engañan. Y por eso debemos razonar. Lo que vemos, olemos, tocamos, muchas veces no es lo que parece y precisamente así es como Descartes basa su existencia, y la existencia de Dios: A través de la duda y de la razón. Descartes le da a la razón una potencia inusitada. En cuanto a Dios él mismo lo dice “Cuanto más atentamente lo considero menos convencido estoy de que una idea así (la de Dios) pueda proceder sólo de mí”. Y concluye, según lo antedicho, que Dios existe.

Las preguntas que se formularon para nosotros no tienen una respuesta cierta, son ambiguas: ¿Cómo sería decidir cosas sólo con la cabeza? ¿O sólo con el corazón? Cuando uno decide, realiza una acción, afirma algo, utiliza tanto la cabeza como el corazón, en el sentido de que uno siempre piensa y hace las cosas dentro de un contexto histórico determinado y de acuerdo a lo que ha aprehendido en las instituciones (familia, escuela, etc.) por las que transcurrió en su vida. Creemos que la razón no está separada de las emociones, mientras que las emociones no están separadas de la razón, como piensa la tradición objetivista.

Grupo Tenedor Libre - Comisión 01

Usher Comision 01 dijo...

me parece correcto ahondar con el ejemplo que descartes da acerca de la cera, en primer lugar La cera la concibe como algo extenso, la cantidad de cambios que puede llegar a tener van mas allá de la imaginación del hombre, por lo que solo Mediante la imaginación no podemos llegar a comprender todos sus posibles cambios. es decir, podemos ver esta idea de universalidad, de cambios concretos de algo material y esto nos lleva a pensar que algo palpable esta y al otro momento ya puede no estar mas, lo que también puede hacernos dudar de nuestra existencia, pero a su vez cuando estamos dudando estamos certificando que estamos pensando por lo que podemos constatar que existimos y somos seres pensantes. esto hace llegar a la idea de mente y cuerpo, de pensamientos y emociones, se tiene una idea distinta del cuerpo en tanto es solamente una cosa extensa y que no piensa ( como la cera) por lo que llegamos a que nuestra alma por la cual se es lo que se es, es completa y verdaderamente distinta del cuerpo, pero La naturaleza de señales mediante las sensaciones de dolor, hambre, sed, que se habita en el cuerpo y hay formada una unidad.

Anónimo dijo...

Sobre la clase de Descartes,

No creen que de tanto pensar si somos seres Racionales o Emocionales, nos olvidamos que caemos en una comparación? Estamos cayendo en la cuantificación. Cuantificamos si somos más una cosa que otra
(Comisión 05)

eva debus dijo...

Grupo anonimo comisión 5.

La dualidad del ser entre el pensar y el sentir es algo que atraviesa a los sujetos, nos atraviesa y somos el reflejo de esa lucha interna y social que inaugura Descartes. Es esta nueva mirada la que nos hace reflexionar lo que somos, como somos y cómo nos vamos a relacionar con los demas sujetos. Ahora me pregunto: sujetos a qué? a la racionalidad o a los sentimientos? no lo se, puede que sea un poco de los dos. Lo importante, me parece que es la novedad de incluir los sentidos, los sentimientos a la hora de hablar de las ciencias sociales o despectivamente llamadas ciencias blandas.

saludos

Evangelina Debus

Sofía / Cortantes y punzantes. Com 5 dijo...

Lo que pude pensar a partir de las reflexiones de Descartes es, no sólo lo que respecta a su teoría en sí, sino lo que significó a nivel de sentar las bases teóricas para el funcionamiento de una sociedad.
Sus ideas fueron revolucionarias al romper con el pensamiento escolástico vigente hasta el momento, pero una vez aceptadas instituyeron una cosmovisión que se extendió a muchas esferas de la vida. El triunfo del método científico como explicación del mundo, conocido como positivismo tuvo consecuencias nefastas, ética y moralmente. Porque dio por sentada como verdad única el dominio del hombre blanco sobre el mundo. Y porque asumió como estandarte el dominio de la razón instrumental. No es casual su desarrollo en el epicentro de la cultura occidental moderna: Europa. La pregunta inevitable que se me presenta es: ¿qué tal si la historia hubiera sido distinta?

Cecilia Dominguez, Grupo "Hay equipo", comisión N°5. dijo...

Coincido con muchos de los comentarios de los compañeros en relación a la necesidad que nos surge de pensar lo emocional y lo racional como aspectos constitutivos del ser humanos en su conjunto, no como polos opuestos sino como elementos complementarios e igualmente necesarios en el desarrollo de cualquier persona. Pero tambi{en, como bien expresa Sofia en el último comentario, es innegable la relevancia e influencia que las ideas de Descartes tuvieron y continúan teniendo en la actualidad, no solo a nivel académico sino como parte del imaginario occidental en general. Esta necesidad imperiosa de racionalizar y objetivizarlo todo tarde o temprano trae consecuencias. Porque el campo de las ciencias humanas no puede abordarse sin incluir la subjetividad. En un momento de la clase vimos la dificultad que representa para nosotros, aún siendo estudiantes de comunicación, definir algo básico como "la comunicación". En el teórico Daniel Lutzky nos manifestó una problemática similar, que daba cuenta de las dificultades que genera la no inclusión de la subjetividad en el ámbito no solo de la comunicación sino de todas las ciencias aociales. Una de las preguntas que yo me hago es por qué es tan difícil para una sociedad después de tantos siglos, reconocer que un determinado paradigma, a pesar de haber sido revolucionario y relevante para el aboradaje de infinidad de cuestiones, hay otras que se le escapan? Por qué esa reticencia a incluir al sujeto, a la subjetividad en nuestro esquema de pensamiento? Será porque la inclusión de la subjetividad trae aparejada una pérdida de control sobre lo que entendemos por realidad?

Fede dijo...

No creo en la separación o comparación de lo emocional y lo racional, ambas se invaden las unas a las otras y si bien son distintas están en estrecha relación en cada paso que damos en nuestra vida

Florencia Vissani dijo...

Vissani Florencia
Comisión 5

Lo primero que pensé al escuchar cómo funciona nuestra biología fue:
-"¿Por qué dedico el mejor momento del día al trabajo y no a hacer mis actividades creativas?"
-"Que caro pagamos la división del día del capitalismo: tiempo de trabajo y tiempo de ocio"
-"Que suerte tenía Descartes que podía dedicar sus mañanas (momento de esplendor cerebral) a meditar y filosofar, y no a trabajar de algo espantoso para garantizar su subsistencia".

Me quedo con esta última frase de Bachrach “la razón está muy sobrevaluada en la sociedad”.
Retomando las meditaciones de Descartes: ¿Qué nos llama la atención del razonamiento que el filósofo plantea?

-¿por què no podría yo dudar de mi existencia?. Descartes dice: “HAY COSAS DE LAS QUE NO PODEMOS RAZONABLEMENTE DUDAR, COMO POR EJEMPLO QUE ESTOY AQUÌ”. ¿No basta con ver Matriz para dudar de mi existencia?.

-¿puedo yo tomar a Dios como garante de la veracidad de sus juicios? Poner como explicación a lo incomprensible que “debe venir de un ser superior” ¿no es como resolver el desenlace de una película con que “todo fue un sueño”?


Ligia Silvana Páez dijo...

Las consecuencias humanas del racionalismo occidental, objetivista y desprovisto de la experiencia sensible, hace de nosotros seres mecanicistas propensos al estupor cuando vemos al otro, al otro que me representa, al otro que me refleja y me construye. Son pocos los instantes en la cotidianidad en la que presto interés a lo espiritual, a lo sentimental, a la búsqueda de la paz interior a través de la contemplación y de la meditación, pero cuando llega, deja ver mi finitud y me produce una profunda e inconmensurable tristeza. Ligia - La logia de Ligia