

Aquellos que creen en la sustancialidad son como vacas. Aquellos que creen en el vacío son peores.
Saraha
El arte de pensar tiene que ser aprendido como cualquier especie de baile, saber bailar con los pies, con las ideas, con las palabras.
Nietzsche
Bateson fue un precursor constructivista cuando señaló que toda Epistemología es una
El biólogo pensador mencionó alguna vez que su obra tenía sucesores allá por Sudamérica : se referíaHumberto Maturana y Francisco Varela, gestores de la llamada “Escuela de Santiago”, donde desde la Biología y las Neurociencias retomaron algunas de sus preguntas.
Ellos asumieron el legado de Bateson haciéndose cargo de inquietudes que hasta el momento la ciencia había dejado sin respuestas.
¿Cual es la organización de un ser vivo? ¿Cuál es la organización de nuestro sistema nervioso? ¿Cuál es la organización de lo social?
En la noción dualista cartesiana, la mente está separada del cuerpo y es entendida como "pura sustancia pensante".
Mientras miramos estos tres videos ( joyitas) de Francisco Varela les comparto unas preguntas para ir trabajándolas juntos:
En el video de la entrevista: ¿Cuáles son las 2 “vacas sagradas” del paradigma occidental que confronta la mirada constructivista de Varela: ¿Cómo definiría la idea de “emergencia”?
En el video 2: ¿Qué noción de aprendizaje aparece expuesta?¿ Porqué Varela señala que “la mente no está en nuestras cabezas”? ¿Es la realidad (el mundo) que vivimos algo que está ahí con independencia de nuestras percepciones? ¿Está el mundo preconfigurado o pre-dado?
Y en el video 3: Si no somos algo solamente algo material, ni tampoco somos algo intangible o ideal ¿Entonces qué somos? ¿Cual es la propuesta de Varela para definir nuestra identidad?
2 comentarios:
Quería decir solamente que me pareció muy original e ilustrativo el ejemplo dado en clase a través de la actuación de los chicos que la verdad estuvieron muy bien, sobre todo don quijote!! jaja.
Todo el mundo del constructivismo es nuevo para mi y el ejemplo aclara mucho las posturas de sus mayores exponentes.
saludos a todos
Guillemrina
Guille gracias por comentar en esta entrada:)ya recibí tu mail y te subimos a la lista general:
Todos los chicos que representaron la dramatización en clase estuvieron fantásticos, le pusieron el cuerpo al texto con escasa preparación y salieron a "escena" con mucha prestancia:) los reconozco por eso!
Francisco Varela es el desarrollador de lo que él denominó paradigma enactivo: en el origen de ese neologismo está la palabra actuación.
Para el constructivismo el conocimiento queda grabado en los humanos en la forma de respuestas motoras, y se adquiere principalmente mediante el “hacer”. Por ejemplo: saber escribir a máquina, conducir un coche, bailar o tocar un instrumento musical, etc. requieren de un aprendizaje derivado de la práctica, que se considera la comunicación de conocimiento más directa.
Esta mirada epistemológica tiene profundas implicancias existenciales para nuestra vida
miren este video
http://www.youtube.com/watch?v=5oGMpdUYP-s
¿Qué pensamiento,o sensación les deja?
Publicar un comentario