

"El mito es el sueño colectivo y el sueño es el mito personal"
Joseph Campbell
El hombre es un animal que cuenta cuentos, y además se los cree.
Somos seres narrativos, Entretejemos con la magia de las palabras las historias que, al igual que Sherezade, nos permitan postergar la muerte. Es posible que los relatos de la gente común, los de la gente corriente, pueda ser considerados como parientes pobres de la narraciones literarias. Sin embargo, para Freud tuvieron una importancia decisiva. Freud, en sus inicios como médico neurólogo, se interesó por el tratamiento de mujeres que tenían graves afecciones somáticas. Estas mujeres comenzaron a decirle: por favor, paren, déjenos hablar, déjenos contar nuestras historias, y escúchenos. Y Freud accedió. Y consintió como aquél que decide abrir un libro y permite que llegue hasta él lo que el libro ofrece, a través de las historias, los sueños, las pasiones, las preguntas, las anécdotas, las alegrías y el dolor . Por eso el inconsciente descubierto por Freud es un acontecimiento del lenguaje, que está hecho de historias anudadas a cuerpos.
El mismo Freud en 1895 se ve sorprendido por el carácter literario de sus historiales clínicos, “He practicado al principio, como otros neurólogos, el diagnóstico local y las reacciones eléctricas, y a mí mismo me causa singular impresión el comprobar que mis historiales clínicos carecen, por decirlo así, del severo sello científico, y presentan más bien un aspecto literario".
Es notoria la cantidad de referencias a la literatura, en la obra de Freud: Edipo Rey, Hamlet, cuentos de Hoffman, Dostoyevski, Goethe, … Que se reduplican con J. Lacan y se amplían: Antígona de Sófocles, las obras de Joyce, de Poe.
En su libro Psicoanálisis del cuento de hadas, Bruno Bettelheim nos dice: “ Todo cuento puede ser un espejo mágico que refleja algunos aspectos de nuestro mundo interno. Este puede parecer un estanque tranquilo y profundo que a simple vista refleja tan sólo nuestra propia imagen, pero detrás de ella podemos descubrir las tensiones internas de nuestro espíritu, es decir, sus aspectos más ocultos y el modo en que logramos la paz con nosotros mismos y con el mundo"
Los cuentos nos abren un camino a la imaginación creadora, a la emocionalidad, al encuentro con los valores humanos.
Narrar es ante todo un acto de comunicación.
Los relatos míticos, las novelas nos gustan porque en ellas suceden cosas de ficción, alucinantes y fantásticas como las que pasan en ese otro tiempo, en esa otra escena, a la que Freud llamó inconsciente. Y es porque ahí vive el alma de los cuentos que animan nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Algunas historias que me a mí me inspiraron en formato de cine: el Laberinto del Fauno, La trilogía del Señor de los Anillos, la saga de Star Wars, El Rey Arturo, Matrix ¿Y vos cual rescatás? ¿Cuáles cuentos te marcaron? ¿Cuáles amaste u odiaste? ¿Cuáles de esas historias resuenan todavía en vos? ¿Cuáles pintaron mejor tus cualidades y tus sombras?