
Necesitamos pensar desde un modelo único del hombre para ejercer el poder sobre los "iguales"...
Pero que están en vías de desarrollo (llámense pobres, primitivos, atrasados o clases bajas)
Ivan Illich
Baudrillard planteaba algo muy interesante: Decía que en el contexto de la artesanía medieval, no se producían excedentes a pesar de que el sistema generador de objetos estaba dotado para ello ( El espejo de la producción)
Hay comunidades en las que lo que llamamos "escasez de bienes " no está vivida como precariedad, la pobreza (como criterio y sentimiento) está introducida por los sistemas de la productividad.
Como las necesidades están hoy pensadas mayormente desde lo económico, la idea del trabajo está capturada por ese criterio.
Para que reflexionemos juntos les comparto el trailer del multipremiado documental " El Minero del Diablo".
¿Para vos cuanto vale, hablando en plata, la hora de trabajo de Basilio?